Ir al contenido principal

CONSEJOS A SEGUIR PARA ACERTAR EN LA COMPRA DE UN CAMION DE SEGUNDA MANO

 


 

Bien sea porque te adentras en el sector profesional del transporte, porque has creado una empresa, porque necesitas renovar la flota de tu negocio, o bien porque muy a tu pesar ya debes jubilar tu querido y añorado vehículo que tantos viajes ha realizado contigo a lo largo de los años, siempre llega el momento de adquirir un camión nuevo. 

Comienza entonces un proceso de búsqueda minuciosa en la que te llevas horas viendo anuncios y mirando fotos de camiones en conocidas apss de compraventa o visitando concesionarios en busca de la mejor oferta. Sin embargo, y hoy en día sobre todo, puedes chocarte con la realidad y asumir que tu presupuesto no alcanza para adquirir un camión nuevo, por lo que debes buscar en el mercado de camiones de segunda mano

Pero como siempre suele ocurrir cada vez que tenemos (o queremos) que adquirir un producto usado, vamos con la mosca detrás de la oreja para garantizarnos que dicho producto esté en las mejores condiciones posibles. Y eso que el mercado de segunda mano nos ofrece ventajas, como el menor desembolso, seguros más baratos, y la existencia de garantía.

¿Cómo podemos asegurar, pues, de que vamos a acertar con nuestra compra? Afortunadamente hay una serie de consejos que podemos seguir durante el proceso de compra de un camión de segunda mano para estar más seguros de que vamos a realizar la adquisición perfecta. 


NO CAIGAS EN LA TENTACIÓN DE COMPRAR MÁS DE LO QUE REALMENTE NECESITAS. 

 



Muchas veces podemos caer en la tentación y dejarnos llevar más por la pasión que por la razón a la hora de comprar un camión, y al final acabamos adquiriendo un producto más costoso por equipar elementos que realmente no necesitamos. 

Por este motivo, lo ideal es elaborar un listado para determinar cuáles son las especificaciones que debe cumplir el camión que buscamos. Por ejemplo, si vamos a usarlo para transportar cargas muy pesadas debemos prestar atención a la potencia, pero si no es el caso, podemos centrarnos en modelos que consuman menos carburante. Igualmente, podemos valorar otros aspectos como si vamos a usar el camión a diaro u ocasionalmente, si queremos transmisión automática o manual, o si vamos a viajar siempre acompañados. 

En definitiva, se trata de hacer una valoración inicial del tipo de uso habitual que vamos a darle al camión y aclarar qué necesidades se derivan de ese uso. 


TIEMPO Y KILÓMETROS IDEALES.

 


 
La cantidad de kilómetros ideal que debe tener un camión de segunda mano es de 360.000 a 800.000 km. Desde el punto de vista técnico y mecánico debes saber que los expertos aseguran que la edad idónea para un camión usado es de 3 a 6 años.

Ahora bien, aunque encuentres un camión que cumple con estos requisitos, comprueba si el kilometraje que marca concuerda con las condiciones del camión, sobre todo para asegurar que no ha habido manipulación del kilometraje. Algunos detalles visibles que pueden desvelar que el kilometraje fue modificado son el exceso de degaste en el volante, la palanca de cambios y en las gomas de los pedales.


¿COMPRAR A UN PARTICULAR O A UN PROFESIONAL? 

 


El principal atractivo de comprar un camión de segunda mano a un particular es que normalmente su precio de venta debería ser inferior que el de un vehículo de las mismas similitudes que se encuentra a la venta en un concesionario al no existir la necesidad de cumplir con un margen de beneficio establecido.

Además, también podemos tener la ocasión de conocer directamente al propietario del vehículo en venta, de modo que resultará fácil conocer el tipo de uso que se le ha dado, aunque siempre existirá la posibilidad de éste pueda tirar de picaresca y engañarnos cual timador profesional. De modo que en este aspecto no queda más remedio que tirar de intuición y  no seguir adelante si no te transmite confianza.

Y el principal defecto de esta alternativa es que no debemos olvidar que no gozaremos de ningún tipo de garantía oficial a la hora de comprar nuestro camión, y en el caso de que el vendedor nos haya querido vender gato por liebre sólo podremos reclamar a través de la vía judicial.

Comprar en un concesionario es la alternativa ideal si queremos asegurarnos de tener un mínimo de seguridad de no arrepentirnos de nuestra compra, aunque ello signifique tener que pagar más cantidad que a un particular.

Para empezar, cualquier concesionario tiene la obligación legal de ofrecer un año de garantía en todos sus vehículos, además de ofrecernos una completa información del historial del mismo. Otra ventaja de la que gozaremos si acudimos a un concesionario, es que tendremos la ocasión de escoger entre un mayor abanico de opciones dentro de nuestro presupuesto, ya que suelen disponer de una gama amplia tanto en precios como en tipos de vehículos, así como la posibilidad de encontrar condiciones de financiación favorables.

Pero al igual que hay grandes profesionales, en este sector también debemos tener cuidado con los caraduras y estafadores. Por eso, si debemos acudir a un concesionario de vehículos de segunda mano, lo idóneo sería hacerlo en alguno del que tengamos buenas referencias o que conozcamos directamente. Si no fuera el caso, lo mejor es documentarse previamente sobre el establecimiento en cuestión.

 

HAZ UNA REVISIÓN EXHAUSTIVA.



Una vez tengamos localizado el camión que nos interesa, debemos realizar una revisión en profundidad para garantizar que dicho vehículo se encuentra en buen estado. Si tienes buenos conocimientos de mecánica es algo que podrías hacer tú mismo, aunque de todas formas yo aconsejo hacer la revisión acompañado de un mecánico de confianza o bien encargar dicha revisión a un taller. 

¿Y cuáles son los puntos que se deben revisar en un camión? 

  • Comprobar bien toda la carrocería del mismo, así como chasis, ejes y resortes para determinar si existen indicios de haber sufrido algún accidentes o existencia de óxido. 
  • Comprobación del estado del motor: mirar niveles de líquidos (aceite, freno, refrigeración...) así como comprobar que no existen fugas o pérdidas de los mismo. Igualmente, comprobaremos el tubo de escape para observar el color del humo, ya que puede darnos indicios de alguna avería. 
  • Comprobar el estado de los neumáticos
  • Comprobar el correcto funcionamiento del sistema de alumbrado
  • Hacer una prueba de conducción, en la que podremos observar también el funcionamiento los siguientes elementos: Funcionamiento del sistema de frenado, transmisión, suspensión y dirección. 
  • Funcionamiento de todo el panel de mandos: velocímetro, cuentarrevoluciones, indicadores, testigos, etc. 
  • Funcionamiento del climatizador o aire acondicionado.
     

Comentarios

Entradas populares de este blog

TURBO TEEN. LA SERIE DEL CHICO QUE SE CONVERTÍA EN UN COCHE

Si como yo ya tienes una edad que ronda los 40 años (año arriba año abajo)  seguramente recordarás muchas series de televisión que marcaron tu infancia. Hoy quisiera hablar de una que personalmente me causó un gran impacto cuando llegó a la pequeña pantalla. Aunque me pillaron un poco pequeño, siempre recordaré con gran nostalgia la década de los 80. Para un niño amante de los coches esta fue sin duda una de las épocas doradas, al menos en lo que a panorama de ficción se refiere, ya que fueron muchas las series o películas que estaban protagonizadas por coches, o en el que los coches jugaban un papel importante. El Coche Fantástico (Knight Rider), Transformes, Mask, la furgoneta del Equipo A o el DeLorean de Regreso al Futuro, por poner algunos ejemplos, ya ocupan un lugar muy especial en nuestros motorizados corazones Sin embargo, hoy me gustaría recordar una serie que pasó sin pena ni gloria por las televisiones de nuestro país, pero que a mí me produjo un g...

MOTORES. CARACTERÍSTICAS, VENTAJAS E INCONVENIENTES DE LOS DISTINTOS TIPOS DE ARQUITECTURAS

Siempre he odiado a esa gente que dice que la verdadera belleza está en el interior, y que no importa el aspecto físico de alguien para acabar enamorándote de él o ella. No quito que puedan tener razón, pero no seamos hipócritas; lo primero en que te fijas en una persona es en su físico, más que nada porque es lo primero que ves, y después, si el físico te agrada comienzas a conocer su interior.  Con los coches ocurre lo mismo: lo primero que te entra por los ojos es su carrocería, y si te gusta comienzas a valorar aquellos aspectos que no se ven a simple vista y a los que les das importancia. Uno de esos aspectos (a mi juicio de los más importantes) es el motor. Hay quien dice que el motor es el corazón de un coche, pero yo creo que es ir más allá; es su ADN, lo que marcará su comportamiento, sus límites y su capacidad, en definitiva, su personalidad.  Son muchos los componentes que marcan las diferencias entre el motor de un coche hecho para divertir, al de otro ...

MOTORES ATMOSFÉRICOS vs TURBO, TODO LO QUE NECESITAS SABER (explicado para torpes)

A día de hoy, los motores con algún tipo de sobrealimentación se han apoderado de la práctica totalidad del mercado, postulándose como una solución ideal para reducir el consumo sin renunciar a la potencia. ¿Pero es todo de color de rosa en estos motores? ¿Realmente son mucho mejores que los motores atmosféricos?