Ir al contenido principal

CONSEJOS PARA GASTAR MENOS EN RUTA CON TU CAMIÓN

 


Que los transportistas han tenido un año 2022 muy complicado no lo duda nadie. No en vano, todos recordamos las movilizaciones y paro del sector durante la primavera que obligaron a los gobernantes a tomar medidas ante la escalada desorbitada en el precio de los carburantes. 

Por eso, y ahora más que nunca, resulta vital minimizar al máximo los costes y aumentar así los márgenes de ganancia. Pero cuando hablamos de ahorro no solamente debemos pensar en gastar el menos carburante posible, sino también en otra serie de hábitos y recomendaciones que propiciarán que tengamos que visitar con menor frecuencia un taller de camiones.

De modo que, sin más dilación, vamos a repasar cuáles son estos consejos que harán subir tu margen de beneficio. 


¿HAS PENSADO EN USAR RECAMBIOS REACONDICIONADOS? 

 


Tarde o temprano siempre llega el momento en el que debamos afrontar el coste de una avería que conlleve la sustitución o recambio de una pieza, y el desembolso que hay que realizar puede ser testimonial, o hacer mucho daño a nuestro presupuesto. 

Para estos últimos casos una opción viable es la de hacer uso de recambios reacondicionados. Un buen ejemplo lo podemos encontrar en los recambios que ofrecen el Grupo Cica, concesionario y taller Scania que dispone de recambios Scania reacondicionados con tres meses de garantía en todos sus talleres. Con ello, podrás tener unas piezas de total fiabilidad y conseguir un ahorro tanto en el propio repuesto como en la mano de obra de hasta el 70%.

 

CUMPLE CON LOS CAMBIOS DE ACEITE 

 

 

Como ocurre con otro tipos de vehículos propulsados mediante motores de combustión interna, el aceite es uno de los elementos más importantes que hay que vigilar para garantizar un óptimo estado del mismo. El aceite facilita la lubricación y protección del motor de tu camión, pero este puede contaminarse con facilidad con polvo, suciedad y residuos. Si quieres que tu motor siga en funcionamiento, es indispensable que el aceite esté limpio.

Consulta siempre el manual del propietario para saber cuál es la frecuencia para realizar un cambio de aceite. Por lo general, te recomendamos cambiarlo cada 20.000 Km o cada 4 meses, según qué ocurra primero. 

Sin embargo, existen lubricantes en el mercado con tecnologías avanzadas que permiten llegar, con seguridad y eficiencia, a los 80.000 km. Si además se consulta con especialistas, el recambio puede ser anual. Esto significa muchas menos paradas, menos compras de aceites y menos costos de mantenimiento del vehículo.

 

CONTROLA EL ESTADO DE LOS NEUMÁTICOS

 


 

Empieza por no perder de vista el nivel de presión de los mismos, principalmente antes y después de cada viaje. Una correcta presión de los mismos evitará desgastes prematuros en alguno de sus flancos, sin mencionar, claro está, que mejoran la seguridad en la carretera. 

Rotar los neumáticos es vital para mantener un desgaste equilibrado y uniforme en todas las llantas del camión. Haciéndolo, prolongarás la vida útil de las llantas y mejorarás el rendimiento, el consumo de la gasolina y los componentes de la suspensión de tu camión, ya que las vibraciones se ven reducidas.

También es conveniente que cada vez que los cambies, hagas lo propio con las válvulas, ya que suelen ser de plástico y se deterioran con facilidad. Y no olvides prestar atención en el equilibrado, lo cual ayudará a evitar posibles vibraciones inesperadas, desgastes excesivos en determinadas áreas e incluso, problemas en la suspensión, la dirección y la transmisión.

Y por último, aunque no sea muy común, la limpieza de los neumáticos es otro de los puntos clave para aumentar su esperanza de vida. Debes realizarla con agua tibia y jabón, sin utilizar productos químicos que puedan dañar la calidad de la goma.

 

NO APURES EL DEPÓSITO DE COMBUSTIBLE

 


A las ya nombradas revisiones periódicas a las que debemos someter a nuestro camión regularmente, pueden sumarse unos pequeños trucos que nos ayudarán a ahorrar en futuras reparaciones. El primero de ellos es mantener el nivel de combustible siempre por encima de un cuarto del depósito. Intenta que el camión nunca entre en la reserva y a poder ser, reposta antes de que el indicador haya rebasado la medida de ¼.


CONDUCE CON RESPONSABILIDAD 

 



Por último, la maestría a la hora de conducir también es clave, principalmente a la hora de reducir los consumos al máximo. Si realizas una conducción responsable, evitando los acelerones, frenazos o cambios bruscos de dirección evitarás un gasto innecesario de carburante, por lo que conseguirás alargar la autonomía de cada depósito.

Y para terminar, otra recomendación bastante útil para aumentar la vida del motor a largo plazo es dejar el camión al ralentí justo cuando lo arrancamos por primera vez en el día durante aproximadamente medio minuto y lo mismo antes de apagarlo. En las temporadas de verano o invierno puede ser una buena oportunidad para encender el aire acondicionado o la calefacción y esperar a que el habitáculo se aclimate antes de comenzar la marcha.


Comentarios

Entradas populares de este blog

TURBO TEEN. LA SERIE DEL CHICO QUE SE CONVERTÍA EN UN COCHE

Si como yo ya tienes una edad que ronda los 40 años (año arriba año abajo)  seguramente recordarás muchas series de televisión que marcaron tu infancia. Hoy quisiera hablar de una que personalmente me causó un gran impacto cuando llegó a la pequeña pantalla. Aunque me pillaron un poco pequeño, siempre recordaré con gran nostalgia la década de los 80. Para un niño amante de los coches esta fue sin duda una de las épocas doradas, al menos en lo que a panorama de ficción se refiere, ya que fueron muchas las series o películas que estaban protagonizadas por coches, o en el que los coches jugaban un papel importante. El Coche Fantástico (Knight Rider), Transformes, Mask, la furgoneta del Equipo A o el DeLorean de Regreso al Futuro, por poner algunos ejemplos, ya ocupan un lugar muy especial en nuestros motorizados corazones Sin embargo, hoy me gustaría recordar una serie que pasó sin pena ni gloria por las televisiones de nuestro país, pero que a mí me produjo un g...

MOTORES. CARACTERÍSTICAS, VENTAJAS E INCONVENIENTES DE LOS DISTINTOS TIPOS DE ARQUITECTURAS

Siempre he odiado a esa gente que dice que la verdadera belleza está en el interior, y que no importa el aspecto físico de alguien para acabar enamorándote de él o ella. No quito que puedan tener razón, pero no seamos hipócritas; lo primero en que te fijas en una persona es en su físico, más que nada porque es lo primero que ves, y después, si el físico te agrada comienzas a conocer su interior.  Con los coches ocurre lo mismo: lo primero que te entra por los ojos es su carrocería, y si te gusta comienzas a valorar aquellos aspectos que no se ven a simple vista y a los que les das importancia. Uno de esos aspectos (a mi juicio de los más importantes) es el motor. Hay quien dice que el motor es el corazón de un coche, pero yo creo que es ir más allá; es su ADN, lo que marcará su comportamiento, sus límites y su capacidad, en definitiva, su personalidad.  Son muchos los componentes que marcan las diferencias entre el motor de un coche hecho para divertir, al de otro ...

MOTORES ATMOSFÉRICOS vs TURBO, TODO LO QUE NECESITAS SABER (explicado para torpes)

A día de hoy, los motores con algún tipo de sobrealimentación se han apoderado de la práctica totalidad del mercado, postulándose como una solución ideal para reducir el consumo sin renunciar a la potencia. ¿Pero es todo de color de rosa en estos motores? ¿Realmente son mucho mejores que los motores atmosféricos?