Ir al contenido principal

COMO TRANSPORTAR CARGA EN EL COCHE CORRECTAMENTE.

 


Estamos a finales del mes de mayo, lo que significa que las vacaciones de verano están a la vuelta de la esquina. Muchos de nosotros usaremos nuestros vehículos para viajar a nuestros habituales destinos veraniegos, o bien para darnos esa merecida escapada que tanto hemos planificado. 

Lo normal en estos casos es que hagamos nuestro trayecto con el coche cargado hasta arriba, lo cual a veces puede resultar un problema. ¿Quién no se ha visto a veces en la situación de que no cabe todo lo que desea llevar? En estos momentos es cuando tenemos que sacar a la luz toda nuestra experiencia ganada durante esas largar partidas de Tetris, pero no podemos olvidar que no todo vale: colocar la carga correctamente en el vehículo es un factor clave para evitar peligros que pueden resultar mortales.  

Y es que no podemos olvidar que en un mismo turismo pueden viajar tanto personas, animales, como mercancía de distinto tamaño, por lo que es fundamental que todos vayan adecuadamente sujetos y en el lugar más idóneo para ello. ¿Pero cómo traducimos eso al mundo real? El artículo 14 del Reglamento General de Circulación es el que especifica cómo se deben cargar objetos del vehículo para asegurar la seguridad de sus ocupantes y del resto de usuarios de la vía pública. Repasemos sus directrices. 

 

LA CARGA EN EL MALETERO, SIEMPRE QUE SE PUEDA. 

 

La carga del vehículo debe ir, preferentemente, en el maletero, siempre respetando la bandeja superior. En caso de necesitar más espacio, puede retirarse la misma y cargar un poco más, pero hay que tener en cuenta que en ningún caso se debe impedir la visibilidad posterior del conductor. Asimismo, en caso de retirar la bandeja, hay que asegurar la carga y evitar que quede suelta y que, en caso de accidente o maniobra brusca, pueda convertirse en un proyectil peligroso. Así, una de las recomendaciones es utilizar una red separadora entre el habitáculo y el maletero. 

 


Si el maletero se nos queda pequeño, siempre podemos recurrir a elementos como las barras de techo o los prácticos portaequipajes, que nos aportarán un volumen extra para poder transportar más equipaje sin necesidad de tener que destinar espacio para ello dentro del habitáculo. 

 

CARGA EN EL HABITÁCULO

 

En los casos de que tengamos que destinar espacio en el habitáculo para transportar carga, los objetos que llevemos deben ir con una correcta sujeción, por lo que tendremos que echar mano de los cinturones de seguridad para ello. 

Igualmente, si vamos a abatir los asientos traseros, es recomendable hacerlo del todo, ya que te pueden servir de protección en caso de impacto.


¿Y SI TENGO MASCOTA? ¿CÓMO HE DE LLEVARLA? 

 


Cada vez son más las familias que deciden realizar un viaje acompañado de su inseparable y fiel mascota. Sin embargo, todavía existe bastante desconocimiento sobre cómo deben viajar nuestros peludos amigos en nuestro vehículo para garantizar tanto su seguridad como la del resto de los ocupantes. Entonces ¿Cuáles son las formas más seguras de transportar un perro en un coche? Vamos a averiguar cuáles son las 4 formas recomendadas (y más comunes en España) por ley para transportar con seguridad a nuestros amigos los perros:

 

USAR UN PORTAPERROS PARA MASCOTA.

 

 

Si bien es posible que esta opción no sea del agrado de algunos propietarios de mascota que prefieren que su animal vaya dentro del habitáculo, hacer uso de estos portaequipajes para mascotas como los portaperros towbox son una buena solución si tenemos problemas de espacio. 

Ahora bien, si decides hacer uso de esta opción, por favor, verifica que el producto tenga certificado veterinario que lo acredite como apto para el transporte de animales. Igualmente, verifica que cuentan con orificios de ventilación que evitan que los animales estén expuestos a situaciones de frío o calor y los proteja de la lluvia o el viento.

Además, no está demás que tengas en cuenta las siguientes premisas:

  • No exponer a los animales a situación térmicas extremas.
  • Vigilar cada cierto tiempo la seguridad y comodidad de tu mascota dentro del portaperros.
  • Evitar circular por zonas bacheadas donde el animal puede sufrir movimientos muy bruscos.
  • Nunca llevar perros que pesen más que la masa máxima recomendada.

 

USO DE TRANSPORTÍN. 

 


Para muchos, el transportín es la forma más efectiva de llevar a nuestra mascota con nosotros, pero también debemos asegurarnos de que este elemento esté correctamente sujeto, al igual que ocurre en el caso de que llevásemos carga en el habitáculo. 

 

USAR EL CINTURÓN DE SEGURIDAD O ARNESES.

 


Otra solución es el uso del cinturón de seguridad. Al igual que los integrados en el automóvil, el cinturón de seguridad para perros se usa para transportar a nuestro amigo con total tranquilidad. Gracias a su estructura, esta correa debe engancharse al arnés del perro y conectarse al cinturón de seguridad del automóvil. En el caso de un perro grande, es aconsejable utilizar un cinturón integrado con arnés que proteja al perro en caso de accidente o frenazo intenso.


REJAS DIVISORIAS.

 

 

 

Las rejas divisorias son uno de los métodos favoritos para transportar animales, debido a la sencillez del sistema y a que permite que el perro se acostumbre a viajar en el automóvil de forma más fácil. 

Es importante destacar que las rejas deben ser específicas para el modelo de coche, o bien compatible, ya que si optamos por un modelo universal el ajuste no podría ser el más idóneo y no aguantar en caso de impacto por colisión.

En el caso de perros de gran tamaño que no caben tras el asiento delantero, lo más aconsejable es llevarlo en el maletero utilizando rejillas divisorias para que el espacio del habitáculo quede totalmente separado del maletero.


Comentarios

Entradas populares de este blog

TURBO TEEN. LA SERIE DEL CHICO QUE SE CONVERTÍA EN UN COCHE

Si como yo ya tienes una edad que ronda los 40 años (año arriba año abajo)  seguramente recordarás muchas series de televisión que marcaron tu infancia. Hoy quisiera hablar de una que personalmente me causó un gran impacto cuando llegó a la pequeña pantalla. Aunque me pillaron un poco pequeño, siempre recordaré con gran nostalgia la década de los 80. Para un niño amante de los coches esta fue sin duda una de las épocas doradas, al menos en lo que a panorama de ficción se refiere, ya que fueron muchas las series o películas que estaban protagonizadas por coches, o en el que los coches jugaban un papel importante. El Coche Fantástico (Knight Rider), Transformes, Mask, la furgoneta del Equipo A o el DeLorean de Regreso al Futuro, por poner algunos ejemplos, ya ocupan un lugar muy especial en nuestros motorizados corazones Sin embargo, hoy me gustaría recordar una serie que pasó sin pena ni gloria por las televisiones de nuestro país, pero que a mí me produjo un g...

MOTORES. CARACTERÍSTICAS, VENTAJAS E INCONVENIENTES DE LOS DISTINTOS TIPOS DE ARQUITECTURAS

Siempre he odiado a esa gente que dice que la verdadera belleza está en el interior, y que no importa el aspecto físico de alguien para acabar enamorándote de él o ella. No quito que puedan tener razón, pero no seamos hipócritas; lo primero en que te fijas en una persona es en su físico, más que nada porque es lo primero que ves, y después, si el físico te agrada comienzas a conocer su interior.  Con los coches ocurre lo mismo: lo primero que te entra por los ojos es su carrocería, y si te gusta comienzas a valorar aquellos aspectos que no se ven a simple vista y a los que les das importancia. Uno de esos aspectos (a mi juicio de los más importantes) es el motor. Hay quien dice que el motor es el corazón de un coche, pero yo creo que es ir más allá; es su ADN, lo que marcará su comportamiento, sus límites y su capacidad, en definitiva, su personalidad.  Son muchos los componentes que marcan las diferencias entre el motor de un coche hecho para divertir, al de otro ...

MOTORES ATMOSFÉRICOS vs TURBO, TODO LO QUE NECESITAS SABER (explicado para torpes)

A día de hoy, los motores con algún tipo de sobrealimentación se han apoderado de la práctica totalidad del mercado, postulándose como una solución ideal para reducir el consumo sin renunciar a la potencia. ¿Pero es todo de color de rosa en estos motores? ¿Realmente son mucho mejores que los motores atmosféricos?