Ir al contenido principal

FIAT PUNTO WISH. EL PUNTO CABRIO QUE ACABÓ SIENDO UN MITSUBISHI COLT CZC

 

 

En el año 1993, Fiat lanzaba al mercado el Fiat Punto, un nuevo modelo utilitario que venía con la complicada papeleta de sustituir al mítico Fiat Uno. Diseñado por Giorgetto Giugiaro, este utilitario italiano no tardaría en convertirse en un modelo exitoso en ventas, siendo incluso galardonado con el reconocimiento de Coche del Año en Europa en el año 1995. 

A parte de ofrecer versiones de tres y cinco puertas, así como una versión deportiva, esta primera generación del Punto se caracterizó por algo que no hicieron sus generaciones anteriores: el ofrecer una carrocería descapotable. 

 


 

De este modo, la posibilidad de disfrutar de la conducción a cielo abierto a bordo de un Fiat Punto desapareció con la llegada de su segunda generación en el año 1999. Sin embargo, eso no significa que no se presentasen propuestas para ello que habían gustado al gran público, pero que nunca llegaron a convencer a los dirigentes de Fiat. 

Una de estas propuestas fue la que se presentó Pininfarina sobre su segunda generación, la cual fue expuesta al público en el Salón de Franckfurt del año 1999, para celebrar el centenario de la empresa turinesa. 

 


 

Bautizado con el nombre de Fiat Punto Wish, este prototipo se diferenciaba del anterior Punto Cabrio diseñado por Bertone, por el hecho de suprimir el techo de lona en favor de un techo rígido retráctil, lo cual con convertía en un roadster 2+2 con una línea bien trabajada y personal que le daba un aspecto coupé cuando tenía el techo desplegado.

Sin embargo, este proyecto fue finalmente archivado por Fiat debido a los elevados costes de desarrollo que implicaba el proyecto, aunque el tiempo daría finalmente la razón a Pininfarina. ¿Por qué digo esto? Pues porque a principios del siglo XXI varios fabricantes comenzaron a ofrecer esta filosofía de pequeños descapotables de techo rígido, algunos basados inclusos en sus modelos utilitarios. Buen ejemplo de ello fueron los Peugeot 206 CC, el Nissan Micra CC, Citroën C3 Pluriel, o el Opel Tigra. 

 


 

Viendo el éxito que tuvo sobre todo el modelo de Peugeot, Mitsubishi quiso también unirse a la fiesta, pero ya lo hacía tarde y tampoco estaba dispuesta a desembolsar mucho dinero en el proyecto, por lo que optó "subcontratar" dicho proyecto a Pininfarina. De modo que con poco presupuesto y poco tiempo, la idea de Pininfarina fue la de acudir a sus archivos y rescatar los planos técnicos del Fiat Punto Wish para "plasmarlos" sobre un Colt de 5 puertas. 

¿Y qué ocurre cuando las cosas se hace con prisas? Pues que normalmente los resultados obtenidos no suelen ser muy satisfactorios, algo que quedó reflejado en el diseño final de este modelo, el cual no era muy agraciado que digamos... 

 


Comentarios

Entradas populares de este blog

TURBO TEEN. LA SERIE DEL CHICO QUE SE CONVERTÍA EN UN COCHE

Si como yo ya tienes una edad que ronda los 40 años (año arriba año abajo)  seguramente recordarás muchas series de televisión que marcaron tu infancia. Hoy quisiera hablar de una que personalmente me causó un gran impacto cuando llegó a la pequeña pantalla. Aunque me pillaron un poco pequeño, siempre recordaré con gran nostalgia la década de los 80. Para un niño amante de los coches esta fue sin duda una de las épocas doradas, al menos en lo que a panorama de ficción se refiere, ya que fueron muchas las series o películas que estaban protagonizadas por coches, o en el que los coches jugaban un papel importante. El Coche Fantástico (Knight Rider), Transformes, Mask, la furgoneta del Equipo A o el DeLorean de Regreso al Futuro, por poner algunos ejemplos, ya ocupan un lugar muy especial en nuestros motorizados corazones Sin embargo, hoy me gustaría recordar una serie que pasó sin pena ni gloria por las televisiones de nuestro país, pero que a mí me produjo un g...

MOTORES. CARACTERÍSTICAS, VENTAJAS E INCONVENIENTES DE LOS DISTINTOS TIPOS DE ARQUITECTURAS

Siempre he odiado a esa gente que dice que la verdadera belleza está en el interior, y que no importa el aspecto físico de alguien para acabar enamorándote de él o ella. No quito que puedan tener razón, pero no seamos hipócritas; lo primero en que te fijas en una persona es en su físico, más que nada porque es lo primero que ves, y después, si el físico te agrada comienzas a conocer su interior.  Con los coches ocurre lo mismo: lo primero que te entra por los ojos es su carrocería, y si te gusta comienzas a valorar aquellos aspectos que no se ven a simple vista y a los que les das importancia. Uno de esos aspectos (a mi juicio de los más importantes) es el motor. Hay quien dice que el motor es el corazón de un coche, pero yo creo que es ir más allá; es su ADN, lo que marcará su comportamiento, sus límites y su capacidad, en definitiva, su personalidad.  Son muchos los componentes que marcan las diferencias entre el motor de un coche hecho para divertir, al de otro ...

MOTORES ATMOSFÉRICOS vs TURBO, TODO LO QUE NECESITAS SABER (explicado para torpes)

A día de hoy, los motores con algún tipo de sobrealimentación se han apoderado de la práctica totalidad del mercado, postulándose como una solución ideal para reducir el consumo sin renunciar a la potencia. ¿Pero es todo de color de rosa en estos motores? ¿Realmente son mucho mejores que los motores atmosféricos?