Si hay algo que he aprendido del este implacable mundo del automóvil, es que no hay espacio para el romanticismo. A lo largo de los años hemos podido ver cómo fabricantes con décadas de historia han dejado de vender sus vehículos en ciertos mercados, o simplemente han desaparecido por completo, aunque también han surgido nuevos fabricantes que pretenden tener en sus manos un buen trozo del pastel.
Una de las marcas que ha estado a punto de abandonar su presencia en suelo europeo ha sido la japonesa Mitsubishi, según decían ciertos medios de comunicación en el año 2020. Sin embargo, gracias a su alianza en el año 2017 con el grupo Renault-Nissan, la marca de los tres diamantes no solo ha actualizado su oferta de vehículos disponibles, sino que también ofrece una red de concesionarios disponibles en toda la geografía nacional, como por ejemplo el concesionario Autopista Motor en la provincia de Valencia.
ASÍ ES LA ACTUAL OFERTA DE MITSUBISHI
¿Pero cuáles son los modelos que ofrece actualmente Mitsubishi? Lo cierto es que, sean cuales sean nuestras necesidades, la gama de vehículos de Mitsubishi abarca, tanto por segmento como por tecnología y mecánicas disponibles, una oferta capaz de satisfacer las demandas del gran público. Vamos a repasarla.
MITSUBISHI SPACE STAR.
Si lo que buscas es un coche que te permita moverte por la ciudad como pez en el agua, sencillo de estacionar, con un precio contenido y un consumo bajo, el modelo urbano de Mitsubishi es una apuesta segura.
A pesar de medir solamente 3,85 metros de longitud, tiene cinco plazas y un maletero de 209 litros. Está dispone con un motor de gasolina de 71 CV, y se puede pedir con cambio manual de cinco velocidades y, desde enero de 2021, también con uno automático de tipo variador continuo (CVT).
MITSUBISHI COLT.
Si también buscas un coche de corte urbano, pero que te ofrezca más espacio interior y potencia. Pero no nos confundamos, sigue siendo un coche relativamente pequeño (4,05 metros de longitud), pero tiene cualidades (como una buena puesta a punto para circular por vías rápidas) para que su ámbito de utilización vaya más allá de la ciudad. Hay versiones de 91, 101 y 143 CV, lo que lo convierte en un buen coche para todo tipo de uso.
Destacar que la versión de 143 CV se trata de una versión híbrida autorrecargable, por lo que, además de ser la versión más potente, su consumo es bajo o muy bajoy tiene una buena reserva de aceleración en carreteras de doble sentido.
Pero si tu presupuesto es más corto, y también buscas la ansiada etiqueta ECO, la versión de 101 CV también está disponible con conversión a GLP (Gas Licuado del Petróleo)
MITSUBISHI ASX.
Si hay un segmento de vehículos que llevan años siendo tendencia e imponiéndose en el mercado, son sin duda alguna los SUV. De modo que Mitsubishi no podía estar ausente de este segmento y nos ofrece este SUV de 4,23 metros de longitud que, por su combinación de tamaño y cualidades dinámicas, da buen resultado tanto para un uso diario dentro de núcleos urbanos como para viajar.
El ASX ofrece tres tipos de motorizaciones posibles, todos de gasolina y dos con hibridación. Cada uno de ellos resultará más o menos interesante en función de en qué circunstancias se vayan a recorrer más kilómetros.
- ASX 100T: Gasolina de tres cilindros, 1,0 litros y 91 CV con etiqueta C.
- 130T MHEV: Gasolina de cuatro cilindros y 1,3 litros con hibridación ligera a 12 voltios. Tiene distinta potencia en función de si es manual (140 CV) o automático (158 CV) Ambos son apropiados para un uso mixto por la ciudad y la carretera.
- 160 HEV: Híbrido convencional con motor de gasolina de cuatro cilindros y 1,6 litros. La potencia del conjunto es de 143 CV. Esta versión se caracteriza porque tiene un elevado agrado de uso y bajo consumo en entornos urbanos debido a que comienza la marcha en modo eléctrico.
MITSUBISHI ECLIPSE CROSS PHEV.
Sin duda alguna, este es uno de los SUV que, por diseño exterior e interior, es de los más originales que podrás encontrar en el mercado.
Además, si buscas un vehículo que te permita hacer tu día a día con un costo por kilómetro bajo y que además te permita hacer largos viajes, la tecnología híbrida enchufable del Eclipse Cross es la idónea para ti. Está compuesto por un motor de gasolina de 2,4 litros y 98 CV que funciona bajo el y dos motores eléctricos, uno de 82 CV que acciona las ruedas delanteras (como el térmico) y otro de 95 CV que acciona las traseras para proporcionar tracción total, con una potencia combinada de 188 CV.
Todo ello, unido a una batería de 13 kWh de capacidad bruta te permitirá hacer hasta 45 kilómetros en modo 100% eléctrico, permitiéndote ahorrar bastante dinero en combustible si tienes la opción de hacer recargas en tu propia casa. Y no olvidemos que esto te permitirá lucir la apreciada etiqueta 0 de la DGT.
MITSUBISHI OUTLANDER.
El modelo más grande de Mitsubishi es un SUV de 4,72 metros con cinco amplias plazas y un maletero de 495 litros de capacidad que, como su hermano menor, el Eclipse Cross, también dispone de un sistema de propulsión híbrida enchufable, pero con más potencia y más autonomía en modo eléctrico.
El sistema está compuesto por un motor de gasolina
de 2,4 litros (sirve tanto para generar electricidad como para mover
las ruedas delanteras) y dos motores eléctricos; uno delantero de 116 CV y otro trasero de 136 CV. En total, la potencia de ambos sistemas de propulsión le confieren al Outlander la increíble potencia de 306 CV. Por su parte, la batería tiene 23 kWh de capacidad y se
puede recargar tanto en corriente alterna como continua, otorgándole una autonomía en modo eléctrico de hasta 86 kilómetros; más que suficiente para los desplazamientos diarios.
Comentarios
Publicar un comentario