Ir al contenido principal

XVII CONCENTRACIÓN NACIONAL DE SEAT 600 (PLAZA DE ESPAÑA, SEVILLA)




El pasado 30 de octubre, la capital andaluza tuvo el honor de acoger, otro año más, una nueva edición de la Concentración Nacional de SEAT 600. Un lugar emblemático como la Plaza de España se engalanó más si cabe con la presencia de alrededor de 200 modelos de este icono de la marca española que maravilló a todos sus visitantes. ¿Te apetece ver cómo fue esta espectacular concentración?


Coincidiendo con el tradicional e incomprensible cambio horario que sufrimos cada último fin de semana de Octubre, la ciudad de Sevilla se viste de gala para acoger un evento que es imposible perderse para todo aquel amante de las cuatro ruedas. Y es que un año más, la conocida y turística Plaza de España de la capital andaluza tuvo el placer de ser la sede de una nueva edición de la Concentración Nacional de SEAT 600. 

Organizada por el Club de amigos del SEAT 600 de Sevilla este año sí que tuvimos la suerte de disfrutar de una excelente climatología (demasiado calor, incluso para esta época del año) que permitió que el evento se celebrase dentro de la Plaza de España, y no como ocurrió el año pasado, que transcurrió en los aledaños de la misma por culpa de los fuertes vientos y amenaza de lluvia. 

Así, los miles de turistas que cada día visitan este espectacular emplazamiento, también pudieron contemplar en vivo una inolvidable muestra de lo que significó el SEAT 600 para la historia de nuestro país; no en vano estamos hablando del coche que marcó un antes y un después en la historia de la movilidad en España... Que leches, incluso me atrevo a decir que fue el coche que impulsó el estilo de vida que llevamos hoy en día. 

Pero además de los míticos 600, la deportividad más exclusiva también estuvo presente de la mano de Abarth, ya que la marca italiana no dudó en aprovechar esta concentración para dar a conocer varios modelos del mítico 500, desde el "básico" 595 hasta el 595 Competizione, así como una unidad del nuevo 124 Spider, que atrajo la atención de muchos viandantes. 






Así que una vez dicho todo, creo que lo mejor es que puedas disfrutar con la galería fotográfica de esta maravillosa y espléndida concentración. Aunque como siempre suelo hacer en estos casos, si no te apetece ver la galería completa, te invito a que veas este breve vídeo a modo de resumen.





GALERÍA FOTOGRÁFICA









































































Comentarios

  1. Muy bonita la primera foto tanto por el marco como por esa disposicion en circulo de los concurrentes, tal vez haciendo alusion a las formas rechonchas del protagonista.
    Es nuestro coche del pueblo y no existira jamas otro tan querido, tan caracteristico y arraigado en todos los rincones de la peninsula.
    Pd. En el cartel deberia haber escrito "plalla", jaja.
    Un saludo.

    ResponderEliminar
  2. La verdad es que es un lugar que obligada visita para todo aquel que visite la ciudad (ahí se rodó una escena de "La guerra de los clones" y te garantizo que cualquier foto que se realice no hace justicia a su belleza y magnitud, y si encima ya se adorna con esos 600, imagínate...
    Ah, y creo que si hubieran puesto "plalla" en el cartel, me hubiera quedado ciego, jejeje.
    Un saludo ;)

    ResponderEliminar
  3. El más exclusivo el Corver Serra sin duda. La verdad es que es una preciosidad la Plaza de España, espero visitarla algún día.

    Saludos!

    ResponderEliminar
  4. Muy bonito, la verdad. Era el coche que te daba la bienvenida cuando accedías a la plaza, y era imposible no fijarse en él. Y ya sabes, si alguna vez vienes por Sevilla, aquí tienes un guía turístico. jejeje.
    Un saludo ;)

    ResponderEliminar
  5. En primer lugar felicitarte por el video y fotos y como me encantan estas concentraciones y ver como hay gente que se dedica a cuidar de estas joyas que marcaron un antes y despues como es el caso del 600. Para mi, el coche mas importante de la historia de nuestro automovil ya que fue el popular, el clasico y lo mejor que cabia toda la familia y tiraba hehe. Un saludo :)

    ResponderEliminar
  6. Pues la verdad es que sí, es más, diría que si tuviéramos que escoger un símbolo que reflejase ese trozo de historia que marcó el inicio hacía la modernización en España, sería el 600.
    Un saludo ;)

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

TURBO TEEN. LA SERIE DEL CHICO QUE SE CONVERTÍA EN UN COCHE

Si como yo ya tienes una edad que ronda los 40 años (año arriba año abajo)  seguramente recordarás muchas series de televisión que marcaron tu infancia. Hoy quisiera hablar de una que personalmente me causó un gran impacto cuando llegó a la pequeña pantalla. Aunque me pillaron un poco pequeño, siempre recordaré con gran nostalgia la década de los 80. Para un niño amante de los coches esta fue sin duda una de las épocas doradas, al menos en lo que a panorama de ficción se refiere, ya que fueron muchas las series o películas que estaban protagonizadas por coches, o en el que los coches jugaban un papel importante. El Coche Fantástico (Knight Rider), Transformes, Mask, la furgoneta del Equipo A o el DeLorean de Regreso al Futuro, por poner algunos ejemplos, ya ocupan un lugar muy especial en nuestros motorizados corazones Sin embargo, hoy me gustaría recordar una serie que pasó sin pena ni gloria por las televisiones de nuestro país, pero que a mí me produjo un g...

SIR VIVAL. UN COCHE CREADO POR Y PARA LA SEGURIDAD DE SUS OCUPANTES

Hoy en día los coches que se fabrican poseen multitud de componentes tecnológicos que mejora la seguridad de sus ocupantes. A mediados del siglo XX la cosa era bien distinta, aunque hubo un hombre que se atrevió a fabricar lo que sería el coche más seguro del momento. Y el resultado final fue más que sorprendente... Estados Unidos, final de la década de los 50. La Segunda Guerra Mundial ha quedado atrás y el país está sufriendo una explosión de crecimiento que se refleja de forma fiel en el sector del automóvil. Cada vez hay más coches en las calles, y con ello aumenta también el número de víctimas en la carretera. Sin embargo, la preocupación por la seguridad en los coches no es algo que esté latente ni en los fabricantes, ni tampoco en los conductores. Dicha preocupación no comenzará a aparecer hasta mediados de los 60, sin embargo,  un ingeniero llamado Walter C. Jerome se adelantó a esta preocupación, y con la ayuda de algunos estudiantes a los que impartía clase dis...

¿CUÁLES SON LOS IMPACTOS SOCIALES QUE HA CAUSADO EL AUTOMÓVIL?

Es un día como otro cualquiera. Llego de trabajar, y mientras almorzamos le pregunto a mi hijo cómo le ha ido en el colegio. Como siempre, me contesta con un desganado “bien…” pero después me dice: “¡Ah! Tenemos que hacer un trabajo sobre un invento, el que queramos”. Seguidamente le pregunté si había pensado sobre que invento hablaría, a lo que me contesta que quería hacerlo sobre el coche o la televisión, pero que casi todos los niños de su clase iban a hacer lo mismo. Finalmente, le convenzo para que haga el trabajo sobre uno de los inventos más importantes de la historia de la humanidad, la imprenta, pero las palabras de mi hijo me hicieron reflexionar… Dicen que los niños y los borrachos nunca mienten, y me resultó curioso como un niño no concibe la sociedad de hoy en día sin la existencia de un vehículo. ¿Podemos considerar, pues, al automóvil como uno de los inventos más impactantes y con más repercusión de la historia de la humanidad? ¿Cómo ha cambiado la vi...