Ir al contenido principal

DIARIO DE UN PANDARAIDER. ETAPA 1: NADOR-TISSAF


Los 300 equipos participantes ya han desembarcado en el puerto de Nador. Son las ocho de la mañana y el Panda Raid comienza la que será su primera etapa en tierras de Marruecos. El equipo Spit-Panda se prepara para el inicio de su aventura. El momento ha llegado... Atrás han quedado innumerables horas de trabajo preparando el vehículo. ¿Conseguirán llegar a la meta, o todo el trabajo habrá sido en vano?



Atrás ha quedado la alegría de la etapa previa en el que los participantes se trasladaron hacía el puerto de Almería para cruzar el Mediterráneo rumbo a Nador, que por primera vez acoge a los participantes del Panda Raid. Son las ocho de la mañana y no ha sido una noche de lo más cómoda para los participantes, ya que han tenido que pasarla a bordo del ferry que los llevaría a Nador y algunos, como el caso de nuestro aventurero camarada Daniel, ha sufrido algún que otro mareo.


 

Pero a pesar de las incomodidades de la noche, los participantes ya tienen ganas de comerse los 322 kilómetros que les espera en esta primera etapa.  En el briefing de salida se repasan las características de la etapa, las especificaciones técnicas recomendadas y se recuerdan los valores principales de los antiguos raids: la navegación con brújula y roadbook, la importancia de perderse y volver a encontrarse, pasar frío y calor, discutir con el compañero para luego conseguir la meta juntos y en definitiva: la superación constante de dificultades.

Sin embargo, a pesar de que más de esta primera etapa trascurre por pistas que han resultado muy divertidas para los participantes, sólo se trata de un aperitivo de lo que les espera más adelante en las hostiles tierras de Marruecos,,, ¡este rally ya se ha cobrado seis abandonos!








Afortunadamente, el equipo Spit-Panda no se encuentra entre dichos abandonos, y tras un comienzo algo titubeante que los tuvieron en los últimos lugares de la clasificación, poco a poco fueron remontando posiciones hasta llegar incluso a la zona media. Tras esta remontada David aflojó un poco el ritmo para mantenerse en la zona media-baja de los participantes, ya que el coche estaba sufriendo más de lo deseado y el objetivo del equipo es el de completar el Panda Raid en su totalidad, de modo que había que conservar la mecánica. 


En todo momento se puede consultar cómo va la competición

Y así nuestros amigos completaron con éxito la primera etapa de este duro rally. Los dos estaban bien, y el SEAT Marbella también, aunque algo fatigados a causa del duro tramo y la inexperiencia en este tipo de terrenos. Ahora les tocaba reponer fuerzas y descansar para la dura jornada que les espera al día siguiente.



Los distintos participantes comprueban en qué lugar han llegado tras la finalización de la primera etapa



Integrantes de los dos equipos que conforman "Las ratas del Desierto", con los dorsales 127 y 159 respectivamente

Comentarios

Entradas populares de este blog

TURBO TEEN. LA SERIE DEL CHICO QUE SE CONVERTÍA EN UN COCHE

Si como yo ya tienes una edad que ronda los 40 años (año arriba año abajo)  seguramente recordarás muchas series de televisión que marcaron tu infancia. Hoy quisiera hablar de una que personalmente me causó un gran impacto cuando llegó a la pequeña pantalla. Aunque me pillaron un poco pequeño, siempre recordaré con gran nostalgia la década de los 80. Para un niño amante de los coches esta fue sin duda una de las épocas doradas, al menos en lo que a panorama de ficción se refiere, ya que fueron muchas las series o películas que estaban protagonizadas por coches, o en el que los coches jugaban un papel importante. El Coche Fantástico (Knight Rider), Transformes, Mask, la furgoneta del Equipo A o el DeLorean de Regreso al Futuro, por poner algunos ejemplos, ya ocupan un lugar muy especial en nuestros motorizados corazones Sin embargo, hoy me gustaría recordar una serie que pasó sin pena ni gloria por las televisiones de nuestro país, pero que a mí me produjo un g...

MOTORES. CARACTERÍSTICAS, VENTAJAS E INCONVENIENTES DE LOS DISTINTOS TIPOS DE ARQUITECTURAS

Siempre he odiado a esa gente que dice que la verdadera belleza está en el interior, y que no importa el aspecto físico de alguien para acabar enamorándote de él o ella. No quito que puedan tener razón, pero no seamos hipócritas; lo primero en que te fijas en una persona es en su físico, más que nada porque es lo primero que ves, y después, si el físico te agrada comienzas a conocer su interior.  Con los coches ocurre lo mismo: lo primero que te entra por los ojos es su carrocería, y si te gusta comienzas a valorar aquellos aspectos que no se ven a simple vista y a los que les das importancia. Uno de esos aspectos (a mi juicio de los más importantes) es el motor. Hay quien dice que el motor es el corazón de un coche, pero yo creo que es ir más allá; es su ADN, lo que marcará su comportamiento, sus límites y su capacidad, en definitiva, su personalidad.  Son muchos los componentes que marcan las diferencias entre el motor de un coche hecho para divertir, al de otro ...

MOTORES ATMOSFÉRICOS vs TURBO, TODO LO QUE NECESITAS SABER (explicado para torpes)

A día de hoy, los motores con algún tipo de sobrealimentación se han apoderado de la práctica totalidad del mercado, postulándose como una solución ideal para reducir el consumo sin renunciar a la potencia. ¿Pero es todo de color de rosa en estos motores? ¿Realmente son mucho mejores que los motores atmosféricos?