El pasado 11 y 12 de marzo, la ciudad de Sevilla tuvo el honor de acoger la primera edición del Salón del Vehículo Clásico "Sevilla Classic Gas" Y el lugar no pudo ser otro que el conocido Palacio de Congresos y Exposiciones (FIBES) Durante estos dos días, unas 8000 personas han podido disfrutar con más de 150 vehículos que forman parte de la historia del automóvil, y como era de esperar, no podía perderme dicho acontecimiento.
El pasado 11 y 12 de marzo fue un día muy especial para la ciudad de Sevilla, ya que tuvo lugar en la la mayor congregación de vehículos clásicos vista en la capital hispalense desde hace muchos años. Me refiero al I Salón de Vehículos Clásicos, "Sevilla Classic Gas".
Organizado por la Asociación "Sevilla Classic Gas" la cual tiene una amplia experiencia en el sector, el lugar para dicha concentración no fue otro que el Pabellón número 1 del conocido Palacio de Congresos y Exposiciones de Sevilla (FIBES) emplazamiento que a lo largo de su historia ha tenido el honor de acoger eventos como la cumbre de mandatarios de la Unión Europea en junio del año 2002 o la cumbre de la OTAN en el año 2007. Además, cada año se celebran en estas instalaciones el Salón Internacinal de Moda Flamenca (SIMOF) y el Salón del Internacional del Caballo (SICAB).
Tal ha sido la importancia del evento, que entre muchos otros acudieron clubs como Retrocar, Club de Joyas de Sevilla, Club de Aracena, El Botica, Club de 2CV de Sevilla, Club de 124 de España, Club C.A.V.A de Huelva, Club de Clásicos de Isla Cristina, Club de Clásicos de Écija, El Automóvil Club del Seat 600 de Córdoba, el Club de Porsche de Granada, el Club de Automóvil Clásico de Cádiz, o el club Amigos de la Cuarta Marcha. Con semejante presencia, los 7.200 metros cuadrados del Pabellón 1 del FIBES se engalanaron con la presencia de más de 150 coches de exposición y 100 motos de época que hicieron las delicias de quienes amamos el mundo del motor.
Además, los organizadores del evento, "Sevilla Classic Gas", orientan todos sus salones a la participación con distintas entidades y ONG. Este Salón ha estado enfocado a la colaboración con la Asociación Hispalense de Terapia Ecuestre de Sevilla, pero también han tenido cabida diferentes ONG con las que han participado anteriormente como es AAEE --Asociación Alcalareña de Educación Especial-- que tuvo un stand con los distintos materiales que realizan sus alumnos.
Afortunadamente, no pude perderme tal importante acontecimiento y disfruté de la ocasión de ver auténticas bellezas sobre ruedas que son casi imposibles de contemplar en un lugar que no sea un museo. Pero eso no fue todo, estas grandes reliquias de la historia del automóvil se fusionaron a la perfección con los clásicos de siempre, superdeportivos de época, coches de competición, y alguna que otra sorpresa.
VEHÍCULOS DE ÉPOCA
Nada más llegar al Pabellón 1, y pasar por un curioso photocall en el que podías hacerte una instantánea sobre un 600 descapotable totalmente en el chásis, nos daba la bienvenida una bonita colección de coches de época con un estado de conservación inmmaculado. Entre ellos, el Ford Model A y el Citroën 11 (el primer coche de serie en incorporar tracción delantera) fueron los protagonistas, pero no los únicos asistentes. Una bonita colección que nos hizo retroceder a los principios del siglo XX.
VEHÍCULOS CLÁSICOS
Tras haber disfrutado con estas maravillas, entrábamos en el grueso de la concentración, donde coches de lo más variado convivían entre ellos. Todo un espectáculo para los visitantes el poder contemplar a grandes clásicos americanos compartiendo el mismo espacio con vehículos tan diferentes como el MINI, elegantes descapotables ingleses como el Jaguar Type-E, o grandes clásicos europeos como el Citroën 2 CV y el Escarabajo.
CLÁSICOS ESPAÑOLES
Como no podía ser de otra manera, los grandes clásicos de SEAT no podían faltar a la cita. A los habituales 600 y sus versiones Abarth, se les unieron grandes modelos como el 1500, o el 124 Sport. Lo cierto es que había muchísimos, así que comparto aquellos que más me llamaron la atención porque de lo contrario os mostraría una galería interminable.
COCHES DE LOS AÑOS 70 Y 80
Seguimos avanzando en el tiempo para repasar esos coches que tendrán un lugar especial en tu corazón si al igual que un servidor también pertenecéis a la última hornada de la generación X. Toparme con estas bellezas que poblaron las carreteras de nuestro país me transportó de nuevo a mi infancia...
GRANDES DEPORTIVOS
Entramos en el plato picante del Salón. Como no podía ser de otra forma, a la cita no pudieron faltar algunos de los coches más idolatrados de la historia gracias a su pedigrí y deportividad a raudales. La estrella del evento fueron sin dudas algunas unidades del mítico 911, pero tampoco faltaron el Chevrolet Corvette Stingray, uno de los cuales ya tuve el placer de contemplar en una concentración en Carmona o el Alpine 110 engalanado para la competición, y que tan de moda está actualmente gracias a su resurrección.
FURGONETAS, CAMIONES Y AUTOBUSES
Pero no todo fueron coches en este maravilloso Salón. También tuvieron su lugar los vehículos de mayor tonelaje, desde los típicos camiones comerciales que poblaron las antiguas carreteras nacionales de nuestra geografía, hasta las pequeñas furgonetas familiares como la Renault Estaffette o la archiconocida VW Transporter.
PARKING EXTERIOR
Como bonus final a esta maravillosa experiencia, la organización también habilitó una zona del parking para quienes no quisieran o pudieran exponer sus clásicos, tuvieran la opción de asistir al evento con la seguridad de que sus vehículos estuvieran a buen recaudo, a la vez que los asistentes también pudieran contemplarlos. Lo cierto es que cuando fuí a penas había vehículos, aunque me consta que el parking llegó a estar casi lleno a otras horas. Una lástima, aunque pude contemplar un 2 CV con un decoración muy llamativa, así como un Lancia Delta HF, uno de mis compactos deportivos favoritos.
con la visita de 8.000
personas que disfrutaron de todo tipo de vehículos y motos clásicas,
rememorando los coches que marcaron un antes y un después en la historia
de España y el mundo del motor durante el 11 y 12 de marzo de 2017.
Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/2983298/0/salon-vehiculos-clasicos-sevilla-classic-gas-cierra-sus-puertas-fibes-domingo-con-8-000-visitas/#xtor=AD-15&xts=467263
Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/2983298/0/salon-vehiculos-clasicos-sevilla-classic-gas-cierra-sus-puertas-fibes-domingo-con-8-000-visitas/#xtor=AD-15&xts=467263
con la visita de 8.000
personas que disfrutaron de todo tipo de vehículos y motos clásicas,
rememorando los coches que marcaron un antes y un después en la historia
de España y el mundo del motor durante el 11 y 12 de marzo de 2017.
Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/2983298/0/salon-vehiculos-clasicos-sevilla-classic-gas-cierra-sus-puertas-fibes-domingo-con-8-000-visitas/#xtor=AD-15&xts=467263
Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/2983298/0/salon-vehiculos-clasicos-sevilla-classic-gas-cierra-sus-puertas-fibes-domingo-con-8-000-visitas/#xtor=AD-15&xts=467263
con la visita de 8.000
personas que disfrutaron de todo tipo de vehículos y motos clásicas,
rememorando los coches que marcaron un antes y un después en la historia
de España y el mundo del motor durante el 11 y 12 de marzo de 2017.
Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/2983298/0/salon-vehiculos-clasicos-sevilla-classic-gas-cierra-sus-puertas-fibes-domingo-con-8-000-visitas/#xtor=AD-15&xts=467263
Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/2983298/0/salon-vehiculos-clasicos-sevilla-classic-gas-cierra-sus-puertas-fibes-domingo-con-8-000-visitas/#xtor=AD-15&xts=467263
Una excelente organización en un marco excepcional, coches, furgos y motos de todas las epocas nacionalidades y estilos, ¡incluso vehiculos pesados, ¿que mas se puede pedir? bueno sí...un reportaje tan completo como el tuyo para los que no tuvimos la suerte de poder acudir al evento.
ResponderEliminarSaludos!
¡Muchas gracias, compañero! Pero la verdad es que me dejé algunos vehículos en el tintero por falta de tiempo (prácticamente tuve que pasar de largo con las motos) y eso que eché casi toda la tarde. Es un lugar para haber ido por la mañana, parar a almorzar y seguir por la tarde, así que tomo nota por si repiten el año que viene, jejeje.
ResponderEliminarUn saludo ;)
Una muy buena concentración, había buen nivel. Eso sí, no soy muy partidario de las pinturas mate en vehículos clásicos, como el caso del Escarabajo de las imágenes.
ResponderEliminarAún así este tipo de eventos demuestra que hay más pasión por automóvil en España que lo que nos intentan hacer creer...Saludos!