Ir al contenido principal

GM RUNABOUT. EL COCHE MACHISTA



Hoy en día a nadie se le ocurriría imaginar que un fabricante construya un coche pensado en que las mujeres solamente pueden ser amas de casa. Pues resulta que hace casi 60 años la cosa era bien diferente, y el GM Runabout es el mejor ejemplo de ello.





Seguro que en algunas ocasiones has escuchado frases del tipo "mujeres al volante, peligro constante" "mujer tenía que ser..." o "carril de mujeres ya". No nos engañemos; tampoco el mundo del motor se ha quedado al margen del machismo, y la eterna guerra por saber quién conduce mejor, si los hombres o las mujeres siempre ha estado (y desgraciadamente estará) ahí.

Afortunadamente los tiempos están cambiando y cada vez hay mayor conciencia social de igualdad entre los dos géneros, y una buena prueba de ello es que a ningún fabricante de automóviles que se precie se le ocurriría la barbaridad de diseñar un coche pensado exclusivamente para las necesidades de los hombres o de las mujeres. Pero como puedes imaginarte, la cosa no siempre ha sido así, y no hace muchas décadas el papel de la mujer en la sociedad rara vez iba más allá de dedicarse al cuidado de la familia y del hogar. Y sí, por sorprendente que parezca en el mundo del automóvil también podemos encontrar pruebas de este hecho...

¿Y QUÉ TIENE ESTE COCHE PARA SER CONSIDERADO MACHISTA? 


Viajamos hasta los Estados Unidos, y temporalmente nos situamos a principios de la década de los 60. El crecimiento económico del país parece imparable, aunque a pesar de ello la industria automotriz debía seguir lidiando con las tres exigencias básicas del consumidor americano: seguridad, comodidad y bajo costo. 

¿Cómo conseguir estas tres premisas? Pues bien, una de las soluciones que buscó GM fue la de usar tres ruedas en vez de cuatro para la construcción de ciertos vehículos. Con ello se conseguían no solamente abaratar los costes, sino también librarse de ciertos impuestos a los fabricantes al catalogarse a este tipo de vehículos como motocicletas y no como automóviles. 






Pero claro, esta solución tenía en contra los conocidos problemas de estabilidad que sufren estos vehículos, lo cual dificultaba mucho su venta. Tal vez por ello, GM pudo pensar que podría ser una buena estrategia de marketing el presentar estos coches como los vehículo ideales para las mujeres si se adaptaban a sus necesidades. ¿Y cuáles eran las necesidades de la mujeres por entonces? O mejor dicho, ¿cuáles eran las necesidades que los hombres pensaban que tenían las mujeres? Pues como buen pensamiento masculino de la época, las tareas domésticas y hacer recados. 

¡Perfecto! Debieron pensar. Construyamos pues un coche de tres ruedas que contenga dos carritos de la compra integrados en el maletero para cuando nuestras mujeres tengan que ir al centro comercial o al supermercado. Pero ahí no se quedó la cosa, ya que también tuvieron que sospechar que las habilidades al volante de las féminas no estaban a la altura de los hombres, de modo que decidieron que la rueda delantera pudiese girar 180 grados para facilitar de esta forma la maniobra de aparcamiento. 




A parte también podemos destacar el hecho de que el Runabout careciese del tradicional volante, presentando en su lugar una especie de panel con diales que harían las funciones de este, y el acceso a los cuatro asientos del vehículo se hacía a través de un dosel deslizante. 

Finalmente el GM Runabout fue expuesto al público en el año 1964, y fue presentado como una especie de "volkswagen o vehículo del pueblo" para los americanos. Un buen ejemplo de ello es el comunicado de prensa del fabricante cuando dio a conocer a este coche (también cargado de connotaciones machistas)

"El paseo en tres ruedas atraerá especialmente a las mujeres porque fue diseñeado especialmente para ir de compras y otras diligencias diarias. Pero los hombres también encontrarán que el Runabout es un vehículo útil, muy adecuado para viajar y que también contiene espacio de carga adecuado para los palos de golf y otros equipos recreativos"

Comentarios

  1. La verdad que parece una secuela del capítulo de Los Simpson en el que Homer diseña un coche. Eran otros tiempos, supongo.

    Saludos!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Yo sigo siendo fiel defensor de la bocina que toca la melodía de "la cucaracha, la cucaracha...."

      Eliminar
  2. Puede que fuera machismo o también la busqueda de nuevos nichos de mercado mediante el marketing, si por aquel entonces la mayoría de mujeres no conducían, recuerdo que un profesor de economía explicó un aumento de ventas de las tabacaleras al fomentar entre las mujeres el vicio del cigarrillo precisamente para crear un sentimiento de igualdad frente a los hombres.
    Buena idea meter los carros de compra directamente en el maletero sin tener que acarrear pesadas bolsas, tambien aplicable a gente mayor.
    Me recuerda a los coches de la era espacial por el diseño y por soluciones algo estramboticas como esos diales en vez de volante.

    Un saludo!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Actualmente si se hiciera un coche así sería catalogado de machista, sin duda. Como dices, en aquella época era más jugada de marketing para buscar atraer a un sector de clientela que iría al alza.

      Saludos ;)

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

TURBO TEEN. LA SERIE DEL CHICO QUE SE CONVERTÍA EN UN COCHE

Si como yo ya tienes una edad que ronda los 40 años (año arriba año abajo)  seguramente recordarás muchas series de televisión que marcaron tu infancia. Hoy quisiera hablar de una que personalmente me causó un gran impacto cuando llegó a la pequeña pantalla. Aunque me pillaron un poco pequeño, siempre recordaré con gran nostalgia la década de los 80. Para un niño amante de los coches esta fue sin duda una de las épocas doradas, al menos en lo que a panorama de ficción se refiere, ya que fueron muchas las series o películas que estaban protagonizadas por coches, o en el que los coches jugaban un papel importante. El Coche Fantástico (Knight Rider), Transformes, Mask, la furgoneta del Equipo A o el DeLorean de Regreso al Futuro, por poner algunos ejemplos, ya ocupan un lugar muy especial en nuestros motorizados corazones Sin embargo, hoy me gustaría recordar una serie que pasó sin pena ni gloria por las televisiones de nuestro país, pero que a mí me produjo un g...

SIR VIVAL. UN COCHE CREADO POR Y PARA LA SEGURIDAD DE SUS OCUPANTES

Hoy en día los coches que se fabrican poseen multitud de componentes tecnológicos que mejora la seguridad de sus ocupantes. A mediados del siglo XX la cosa era bien distinta, aunque hubo un hombre que se atrevió a fabricar lo que sería el coche más seguro del momento. Y el resultado final fue más que sorprendente... Estados Unidos, final de la década de los 50. La Segunda Guerra Mundial ha quedado atrás y el país está sufriendo una explosión de crecimiento que se refleja de forma fiel en el sector del automóvil. Cada vez hay más coches en las calles, y con ello aumenta también el número de víctimas en la carretera. Sin embargo, la preocupación por la seguridad en los coches no es algo que esté latente ni en los fabricantes, ni tampoco en los conductores. Dicha preocupación no comenzará a aparecer hasta mediados de los 60, sin embargo,  un ingeniero llamado Walter C. Jerome se adelantó a esta preocupación, y con la ayuda de algunos estudiantes a los que impartía clase dis...

¿CUÁLES SON LOS IMPACTOS SOCIALES QUE HA CAUSADO EL AUTOMÓVIL?

Es un día como otro cualquiera. Llego de trabajar, y mientras almorzamos le pregunto a mi hijo cómo le ha ido en el colegio. Como siempre, me contesta con un desganado “bien…” pero después me dice: “¡Ah! Tenemos que hacer un trabajo sobre un invento, el que queramos”. Seguidamente le pregunté si había pensado sobre que invento hablaría, a lo que me contesta que quería hacerlo sobre el coche o la televisión, pero que casi todos los niños de su clase iban a hacer lo mismo. Finalmente, le convenzo para que haga el trabajo sobre uno de los inventos más importantes de la historia de la humanidad, la imprenta, pero las palabras de mi hijo me hicieron reflexionar… Dicen que los niños y los borrachos nunca mienten, y me resultó curioso como un niño no concibe la sociedad de hoy en día sin la existencia de un vehículo. ¿Podemos considerar, pues, al automóvil como uno de los inventos más impactantes y con más repercusión de la historia de la humanidad? ¿Cómo ha cambiado la vi...