Ir al contenido principal

MICROPOST: BOND BUG. ¿DE VERDAD EXISTIÓ UN RELIANT DEPORTIVO?



Seguramente todos vosotros conocéis los automóviles Reliant, esos simpáticos vehículos de tres ruedas ideales para la ciudad que fueron conocidos por muchos de nosotros gracias a la serie Mr. Bean y por haber protagonizado una de las pruebas más locas y divertidas realizadas por el excéntrico Jeremy Clarkson.

Lo que se conoce menos es que a principios de los 70 Reliant comercializó un vehículo que mantenía esta estructura de tres ruedas pero que tenía un carácter bastante más deportivo. Un coche cuyo único propósito era que su conductor se divirtiese lo máximo posible.


Se trataba del Bond Bug, y era lo más parecido a un kart de calle que te podías comprar. Estaba dotado de un motor de 701 c.c que entregaba una potencia de 29 CV, aunque al final de su vida comercial se incrementó a 748 c.c y 31 CV. Esto le permitía alcanzar una velocidad máxima de 120 y 126 km/h, respectivamente. De acuerdo, no son prestaciones de deportivo, pero el Bond Bug no estaba concebido para pisar a fondo en una autovía, sino para moverse de forma ágil y rápida por la ciudad. Además, el hecho de que el conductor fuera literalmente con el culo pegado al asfalto incrementaba la sensación de velocidad.



Estéticamente llamaba la atención por su morro afiladísimo, sus ventanas laterales extraíbles, que el acceso al interior se hacía a través de la cabina en vez de existir puertas laterales, y que solamente estaba disponible en color naranja, salvo seis unidades que se construyeron de color blanco para una publicidad de cigarrillos Rothmans.

El Bond Bug estuvo a la venta durante cuatro años, de 1970 a 1974, vendiéndose un total de 2.270 unidades. El hecho de que su precio fuera prácticamente igual que otros vehículos más prácticos y seguros no le ayudó mucho en ello.


Comentarios

  1. Tiene que ser toda una experiencia conducir este cacharro, es uno de esos microcoches venidos a más. Me parece muy buena idea las puertas extraíbles, ya que sin ellas sin duda sería muy agobiante.

    Saludos!

    ResponderEliminar
  2. Chulisimo con ese color y su techo basculante! pero yo no tomaría las curvas con demasiadas alegrías
    Recuerdo un episodio de joyas sobre ruedas, el comprador parece que siempre le toma el pelo a su mecánico de metro noventa, llevándole miniaturas como el bond, el isseta o el messerscmidt.
    Otro gran microcoche para tu micropost.

    Saludos.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

TURBO TEEN. LA SERIE DEL CHICO QUE SE CONVERTÍA EN UN COCHE

Si como yo ya tienes una edad que ronda los 40 años (año arriba año abajo)  seguramente recordarás muchas series de televisión que marcaron tu infancia. Hoy quisiera hablar de una que personalmente me causó un gran impacto cuando llegó a la pequeña pantalla. Aunque me pillaron un poco pequeño, siempre recordaré con gran nostalgia la década de los 80. Para un niño amante de los coches esta fue sin duda una de las épocas doradas, al menos en lo que a panorama de ficción se refiere, ya que fueron muchas las series o películas que estaban protagonizadas por coches, o en el que los coches jugaban un papel importante. El Coche Fantástico (Knight Rider), Transformes, Mask, la furgoneta del Equipo A o el DeLorean de Regreso al Futuro, por poner algunos ejemplos, ya ocupan un lugar muy especial en nuestros motorizados corazones Sin embargo, hoy me gustaría recordar una serie que pasó sin pena ni gloria por las televisiones de nuestro país, pero que a mí me produjo un g...

SIR VIVAL. UN COCHE CREADO POR Y PARA LA SEGURIDAD DE SUS OCUPANTES

Hoy en día los coches que se fabrican poseen multitud de componentes tecnológicos que mejora la seguridad de sus ocupantes. A mediados del siglo XX la cosa era bien distinta, aunque hubo un hombre que se atrevió a fabricar lo que sería el coche más seguro del momento. Y el resultado final fue más que sorprendente... Estados Unidos, final de la década de los 50. La Segunda Guerra Mundial ha quedado atrás y el país está sufriendo una explosión de crecimiento que se refleja de forma fiel en el sector del automóvil. Cada vez hay más coches en las calles, y con ello aumenta también el número de víctimas en la carretera. Sin embargo, la preocupación por la seguridad en los coches no es algo que esté latente ni en los fabricantes, ni tampoco en los conductores. Dicha preocupación no comenzará a aparecer hasta mediados de los 60, sin embargo,  un ingeniero llamado Walter C. Jerome se adelantó a esta preocupación, y con la ayuda de algunos estudiantes a los que impartía clase dis...

¿CUÁLES SON LOS IMPACTOS SOCIALES QUE HA CAUSADO EL AUTOMÓVIL?

Es un día como otro cualquiera. Llego de trabajar, y mientras almorzamos le pregunto a mi hijo cómo le ha ido en el colegio. Como siempre, me contesta con un desganado “bien…” pero después me dice: “¡Ah! Tenemos que hacer un trabajo sobre un invento, el que queramos”. Seguidamente le pregunté si había pensado sobre que invento hablaría, a lo que me contesta que quería hacerlo sobre el coche o la televisión, pero que casi todos los niños de su clase iban a hacer lo mismo. Finalmente, le convenzo para que haga el trabajo sobre uno de los inventos más importantes de la historia de la humanidad, la imprenta, pero las palabras de mi hijo me hicieron reflexionar… Dicen que los niños y los borrachos nunca mienten, y me resultó curioso como un niño no concibe la sociedad de hoy en día sin la existencia de un vehículo. ¿Podemos considerar, pues, al automóvil como uno de los inventos más impactantes y con más repercusión de la historia de la humanidad? ¿Cómo ha cambiado la vi...