Ir al contenido principal

MICROPOST: PANTHER SIX. EL SUPERDEPORTIVO DE CALLE CON SEIS RUEDAS.


 



Año 1977. Nos encontramos en la feria Motorfair de Londres, y entre los modelos expuestos hubo un superdeportivo que causó sensación en todo el mundo. Se trataba del Phanter 6, un vehículo diseñado por Robert Jankel, quien además fue el fundador de la compañía Panther Cars, que desarrolló el coche en el más absoluto de los secretos.

¿Pero por qué causó furor este coche? Bueno, como es fácil de imaginar, se trata de un deportivo de calle 6 ruedas, algo inaudito hasta el momento. Porque es fácil de imaginar que la inspiración para crear al Panther 6 vino del mítico Tyrrell P34, un monoplaza de Fórmula 1 con seis ruedas que apareció en los circuitos en el año. Ambos automóviles comparten un diseño de motor central con cuatro ruedas delanteras y dos ruedas traseras, pero ahí es donde terminaron las similitudes. 
 
 

 

En primer lugar, porque al contrario de lo que pueda parecer, el El Panther 6 era más potente que el Tyrrell P34, ya que estaba equipado con un bestial motor V8 de 8200 c.c y 600 CV de origen Cadillac asociado a una transmisión automática de… ¡3 relaciones! ¿Prestaciones? Parece ser que era capaz de alcanzar los 322 km/h de velocidad punta; sin embargo, estas afirmaciones carecen de fundamento y son solo conjeturas, ya que ninguno de los dos modelos que se fabricaron fueron sometidos a pruebas de velocidad. 
 
 


 
Adentrándonos ya en aspectos curiosos del Panther 6, podemos destacar que los neumáticos traseros eran de mayor tamaño (265/50 R16) respecto a los delanteros (205/40 R13)

Por su parte, tampoco se escatimó en equipamiento: el cliente podía escoger dentro de sus especificaciones entre capota rígida desmontable o capota de lona, en el interior no faltaban elementos como teléfonos en los reposabrazoas, televisor en la consola central, aire acondicionado, extintor, elevalunas eléctricos, dirección asistida (algo vital en este vehículo por lo que se puede intuir) entre otros. 
 
 

 


Como he mencionado anteriormente, sólo se llegaron a fabricar dos unidades del Panther 6, uno de color blanco y otro de color negro, de los cuales se sabe que todavía existen. Uno está en Arabia Saudi, y el otro fue mostrado en el Salón del Automóvil Clásico NEC en el año 2008 por el Panther Car Club y posteriormente en el Concorso d'Eleganza Villa d'Este en el año 2015 
 
 

 



Comentarios

  1. Parece una lancha acuática, mas que un coche. La pega que había que llevar dos ruedas de repuesto, una pequeña y otra grande.
    Creo recordar que también en aquella época estaban de moda las 6 ruedas en la F1, aunque con 4 ruedas detrás, williams, March, Ferrari...

    un saludo!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Lo cierto es que su diseño es bastante discreto, por lo menos para mi gusto; parece más una berlina que un superderportivo. Tal vez pensaban que ya llamaba mucho la atención con las 6 ruedas, jejeje.

      Saludos ;)

      Eliminar
  2. Esa velocidad punta, como comentas, parece que se columpiaron un poco. Difícil de creer. La verdad que la dinámica de este aparato debe ser curiosa. Aún así no me parece feo. Por cierto, hace poco me apareció otro 6 ruedas que se llama Covini C6w, por si te interesa.

    Últimamente no hago más que recomendarte coches de seis ruedas, entre la C15 y este. Saludos!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. El Covini sí lo conocía, jejeje. Y tienes razón, a este ritmo vamos a tener que hacer un especial 6 ruedas. Y en cuanto a la velocidad punta, parece que más bien era una estimación teórica, ya que nunca pudieron ponerlo a prueba hasta ese límite (no creo que hubiese neumático capaz de aguantar dicha velocidad por aquel entonces)

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

TURBO TEEN. LA SERIE DEL CHICO QUE SE CONVERTÍA EN UN COCHE

Si como yo ya tienes una edad que ronda los 40 años (año arriba año abajo)  seguramente recordarás muchas series de televisión que marcaron tu infancia. Hoy quisiera hablar de una que personalmente me causó un gran impacto cuando llegó a la pequeña pantalla. Aunque me pillaron un poco pequeño, siempre recordaré con gran nostalgia la década de los 80. Para un niño amante de los coches esta fue sin duda una de las épocas doradas, al menos en lo que a panorama de ficción se refiere, ya que fueron muchas las series o películas que estaban protagonizadas por coches, o en el que los coches jugaban un papel importante. El Coche Fantástico (Knight Rider), Transformes, Mask, la furgoneta del Equipo A o el DeLorean de Regreso al Futuro, por poner algunos ejemplos, ya ocupan un lugar muy especial en nuestros motorizados corazones Sin embargo, hoy me gustaría recordar una serie que pasó sin pena ni gloria por las televisiones de nuestro país, pero que a mí me produjo un g...

MOTORES. CARACTERÍSTICAS, VENTAJAS E INCONVENIENTES DE LOS DISTINTOS TIPOS DE ARQUITECTURAS

Siempre he odiado a esa gente que dice que la verdadera belleza está en el interior, y que no importa el aspecto físico de alguien para acabar enamorándote de él o ella. No quito que puedan tener razón, pero no seamos hipócritas; lo primero en que te fijas en una persona es en su físico, más que nada porque es lo primero que ves, y después, si el físico te agrada comienzas a conocer su interior.  Con los coches ocurre lo mismo: lo primero que te entra por los ojos es su carrocería, y si te gusta comienzas a valorar aquellos aspectos que no se ven a simple vista y a los que les das importancia. Uno de esos aspectos (a mi juicio de los más importantes) es el motor. Hay quien dice que el motor es el corazón de un coche, pero yo creo que es ir más allá; es su ADN, lo que marcará su comportamiento, sus límites y su capacidad, en definitiva, su personalidad.  Son muchos los componentes que marcan las diferencias entre el motor de un coche hecho para divertir, al de otro ...

MOTORES ATMOSFÉRICOS vs TURBO, TODO LO QUE NECESITAS SABER (explicado para torpes)

A día de hoy, los motores con algún tipo de sobrealimentación se han apoderado de la práctica totalidad del mercado, postulándose como una solución ideal para reducir el consumo sin renunciar a la potencia. ¿Pero es todo de color de rosa en estos motores? ¿Realmente son mucho mejores que los motores atmosféricos?