Ir al contenido principal

MICROPOST: ILINGA AF2, EL SUPERDEPORTIVO AUSTRALIANO.

 



Australia podrá presumir de muchas cosas, pero la tradición e historia automovilística no está entre sus puntos más atractivos. Sin embargo, no se puede decir que no sea por intentarlo (seguro que todos conocéis a Holden)

Unos de estos intentos de tener un fabricante propio fue el protagonizado a mediados de los años 70 por el piloto británico Tony Farrel y el empresario Daryl Davies. Juntos fundaron en el año 1974 la empresa Ilinga (término aborigen que se puede traducir como "sobre el horizonte") y su objetivo no era moco de pavo: competir nada más y nada menos que de tú a tú contra fabricantes de deportivos de lujo consagrados como Porsche o Aston Martin.

El resultado final de este ambicioso proyecto fue un vehículo deportivo denominado Ilinga AF2, el cual fue presentado en el Salón de Melbourne del año 1975.




El AF2 estaba propulsado por un V8 de origen Rover de 4.4 litros y caja de cambio automática de 3 velocidades, rindiendo un total de 220 CV. Igualmente, como buen deportivo de lujo estaba bien equipado, con elementos como el reloj digital, un interruptor de retardo que apagaba las luces y cerraba las puertas si el conductor no lo hacía, un reproductor de casetes con radio, elevalunas eléctricos y aire acondicionado totalmente integrado.

La acogida del Ilinga fue buena, recibiendo un total de 15 pedidos. Sin embargo, las consecuencias derivadas de la crisis del petróleo de 1973, la falta de historia automotriz australiana, y el exagerado precio que llegó a tener el modelo porque su coste del desarrollo y fabricación del coche llegó a los 328.000 dólares, determinaron que solamente llegasen a fabricarse dos modelos, y que la empresa llegase a desaparecer con prácticamente poco más de un año de vida.







Comentarios

  1. La delantera me recuerda a un Porsche 924 y la trasera a un Maserati.
    El interior parece dejar bastante que desear en cuanto a diseño, ergonomía y calidad de ajustes.
    De este no había leído nada pero si del Bolwell Nagari.
    Esa caja automática mata todas sus pretensiones deportivas.

    Un saludo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. A mí estéticamente no termina de convencerme; lo veo carente tanto de aspecto deportivo y de elegancia en el diseño, aunque no me parece un coche feo. Y sí, esa caja echa para atrás, pero no era ni la preferencia ni la intención de sus creadores.

      Saludos;

      Eliminar
  2. Lo desconocía. Me gusta. Es como una mezcla entre un 924 y un 1200 Bocanegra, la parte trasera y esas salidas de aire en el guardabarros me recordaron al SEAT. Una mezcla genial. El motor puede que sea el mismo que el del Rover SD1.

    La verdad que los australianos la poca industria que tuvieron se la cargaron recientemente. Los Holden Commodore que eran los únicos que se diferenciaban de Opel/Chevrolet ya murieron y creo que últimamente ha habido cierres de fábricas por aquel país...

    Saludos!

    ResponderEliminar
  3. Sois muchos los que le habéis sacado parecido al frontal con el Porsche 924 y también con el 944, y cietamente, creo que estáis en lo cierto. El de sacarle parecido con SEAT, eres el primero, pero también coincido contigo.

    Y por cierto, ahora que hablas de industria del motor australiana. ¿A ningún australiano se le ha ocurrido crear una marca cuyo logo sea un canguro?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Estoy seguro que algo así existió... No puede ser que el santo y seña del país no tenga una marca de coches con su imagen.

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

TURBO TEEN. LA SERIE DEL CHICO QUE SE CONVERTÍA EN UN COCHE

Si como yo ya tienes una edad que ronda los 40 años (año arriba año abajo)  seguramente recordarás muchas series de televisión que marcaron tu infancia. Hoy quisiera hablar de una que personalmente me causó un gran impacto cuando llegó a la pequeña pantalla. Aunque me pillaron un poco pequeño, siempre recordaré con gran nostalgia la década de los 80. Para un niño amante de los coches esta fue sin duda una de las épocas doradas, al menos en lo que a panorama de ficción se refiere, ya que fueron muchas las series o películas que estaban protagonizadas por coches, o en el que los coches jugaban un papel importante. El Coche Fantástico (Knight Rider), Transformes, Mask, la furgoneta del Equipo A o el DeLorean de Regreso al Futuro, por poner algunos ejemplos, ya ocupan un lugar muy especial en nuestros motorizados corazones Sin embargo, hoy me gustaría recordar una serie que pasó sin pena ni gloria por las televisiones de nuestro país, pero que a mí me produjo un g...

MOTORES. CARACTERÍSTICAS, VENTAJAS E INCONVENIENTES DE LOS DISTINTOS TIPOS DE ARQUITECTURAS

Siempre he odiado a esa gente que dice que la verdadera belleza está en el interior, y que no importa el aspecto físico de alguien para acabar enamorándote de él o ella. No quito que puedan tener razón, pero no seamos hipócritas; lo primero en que te fijas en una persona es en su físico, más que nada porque es lo primero que ves, y después, si el físico te agrada comienzas a conocer su interior.  Con los coches ocurre lo mismo: lo primero que te entra por los ojos es su carrocería, y si te gusta comienzas a valorar aquellos aspectos que no se ven a simple vista y a los que les das importancia. Uno de esos aspectos (a mi juicio de los más importantes) es el motor. Hay quien dice que el motor es el corazón de un coche, pero yo creo que es ir más allá; es su ADN, lo que marcará su comportamiento, sus límites y su capacidad, en definitiva, su personalidad.  Son muchos los componentes que marcan las diferencias entre el motor de un coche hecho para divertir, al de otro ...

MOTORES ATMOSFÉRICOS vs TURBO, TODO LO QUE NECESITAS SABER (explicado para torpes)

A día de hoy, los motores con algún tipo de sobrealimentación se han apoderado de la práctica totalidad del mercado, postulándose como una solución ideal para reducir el consumo sin renunciar a la potencia. ¿Pero es todo de color de rosa en estos motores? ¿Realmente son mucho mejores que los motores atmosféricos?