Ir al contenido principal

MICROPOST: FULLER DYMAXION (1933)

 



Década de los años 30; una época en el que las invenciones destinadas a revolucionar, o evolucionar el mundo de la movilidad están en pleno auge. En Estados Unidos el teórico de sistemas, diseñador e inventor Buckminster Fuller creó un automóvil que inicialmente estaba concebido para ser, literalmente, un coche volador con alas desplegables.

Lamentablemente las alas nunca llegaron a formar parte de su creación definitiva, pero por el contrario llegó a construir un vehículo que, si bien no era muy sofisticado en cuanto a su diseño, fue toda una proeza en su época. Fuller bautizó a su creación con el nombre de Dymaxion, fruto de hacer un juego de palabras con la expresión “dynamic maximum tensión”

 




En primer lugar, destacar que este vehículo era capaz de transportar hasta 11 pasajeros (no confundir con que tuviese 11 asientos) y que su consumo medio era de solamente 6,5 litros cada 100 kilómetros y que podía alcanzar una velocidad punta de 140 km/h.

Pero lo más extravagante de este vehículo es que se sustentaba sobre tres ruedas en vez de las habituales cuatro, lo cual recuerda al Highway Aircraft "Fascination" un modelo de concepto similar de los años 70. La rueda única se situaba en el eje trasero, la cual era también la encargada de la dirección, lo que permitía que el coche pudiese hacer giros de 180 grados en un espacio reducido. La tracción, por su parte, se dirigía a las dos ruedas delanteras.

 




Sin embargo, también es posible que este hecho acabó por pasarle factura al Fuller Dymaxion, ya que durante su presentación en una  Feria Mundial de 1933 celebrada en Chicago el vehículo volcó de forma trágica, lo que provocó la muerte del conductor y tres pasajeros resultaron gravemente heridos.

 

 

 
Este suceso provocó el desinterés de posibles inversionistas para financiar la propuesta de producción del Dymaxion, por lo que solamente fueron construidos tres unidades. El primer modelo presentaba una oscilación terrible de la rueda trasera. Los siguientes dos eran más grandes y pesados; además el tercer modelo tenía una aleta estabilizadora en el techo.

Curiosamente, en el año 2010, el arquitecto británico Sir Norman Foster construyó una réplica del Dymaxion. En el video que os dejo a continuación se puede ver a Dan columnista especializado en automóviles del periódico The Wall Street Journal, conducir esta réplica durante una prueba de conducción.

 

 

 

Comentarios

  1. Los 3 ruedas siempre han tenido serios problemas de estabilidad, por no decir de seguridad, otro ejemplo de esto son los Robin aunque eran mas pequños y ligeros tendian a volcar.
    Este modelo si que lo conocia pero no tenia noticias de la replica de Foster.
    Un saludo.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

TURBO TEEN. LA SERIE DEL CHICO QUE SE CONVERTÍA EN UN COCHE

Si como yo ya tienes una edad que ronda los 40 años (año arriba año abajo)  seguramente recordarás muchas series de televisión que marcaron tu infancia. Hoy quisiera hablar de una que personalmente me causó un gran impacto cuando llegó a la pequeña pantalla. Aunque me pillaron un poco pequeño, siempre recordaré con gran nostalgia la década de los 80. Para un niño amante de los coches esta fue sin duda una de las épocas doradas, al menos en lo que a panorama de ficción se refiere, ya que fueron muchas las series o películas que estaban protagonizadas por coches, o en el que los coches jugaban un papel importante. El Coche Fantástico (Knight Rider), Transformes, Mask, la furgoneta del Equipo A o el DeLorean de Regreso al Futuro, por poner algunos ejemplos, ya ocupan un lugar muy especial en nuestros motorizados corazones Sin embargo, hoy me gustaría recordar una serie que pasó sin pena ni gloria por las televisiones de nuestro país, pero que a mí me produjo un g...

SIR VIVAL. UN COCHE CREADO POR Y PARA LA SEGURIDAD DE SUS OCUPANTES

Hoy en día los coches que se fabrican poseen multitud de componentes tecnológicos que mejora la seguridad de sus ocupantes. A mediados del siglo XX la cosa era bien distinta, aunque hubo un hombre que se atrevió a fabricar lo que sería el coche más seguro del momento. Y el resultado final fue más que sorprendente... Estados Unidos, final de la década de los 50. La Segunda Guerra Mundial ha quedado atrás y el país está sufriendo una explosión de crecimiento que se refleja de forma fiel en el sector del automóvil. Cada vez hay más coches en las calles, y con ello aumenta también el número de víctimas en la carretera. Sin embargo, la preocupación por la seguridad en los coches no es algo que esté latente ni en los fabricantes, ni tampoco en los conductores. Dicha preocupación no comenzará a aparecer hasta mediados de los 60, sin embargo,  un ingeniero llamado Walter C. Jerome se adelantó a esta preocupación, y con la ayuda de algunos estudiantes a los que impartía clase dis...

¿CUÁLES SON LOS IMPACTOS SOCIALES QUE HA CAUSADO EL AUTOMÓVIL?

Es un día como otro cualquiera. Llego de trabajar, y mientras almorzamos le pregunto a mi hijo cómo le ha ido en el colegio. Como siempre, me contesta con un desganado “bien…” pero después me dice: “¡Ah! Tenemos que hacer un trabajo sobre un invento, el que queramos”. Seguidamente le pregunté si había pensado sobre que invento hablaría, a lo que me contesta que quería hacerlo sobre el coche o la televisión, pero que casi todos los niños de su clase iban a hacer lo mismo. Finalmente, le convenzo para que haga el trabajo sobre uno de los inventos más importantes de la historia de la humanidad, la imprenta, pero las palabras de mi hijo me hicieron reflexionar… Dicen que los niños y los borrachos nunca mienten, y me resultó curioso como un niño no concibe la sociedad de hoy en día sin la existencia de un vehículo. ¿Podemos considerar, pues, al automóvil como uno de los inventos más impactantes y con más repercusión de la historia de la humanidad? ¿Cómo ha cambiado la vi...