Ir al contenido principal

MICROPOST: RAKETA - NETIK 600, EL "RENACUAJO" CHECOSLOVACO.


Si hablamos de automóviles checos Skoda es sin duda alguna la marca que primero nos viene a la cabeza; no en vano, se trata de una de las cuatro empresas de automóviles más antigua del mundo. Sin embargo, los intentos de motorizar a lo que fue la antigua Checoslovaquia no se limitaron a este conocido fabricante, y hoy toca repasar otro de esos proyectos que tristemente no salió a flote. 

Se trata del Netik 600, un curioso vehículo construído por el ingeniero Franišek Netík (de ahí su nombre) aunque inicialmente fue bautizado por su creador con el nombre de "Raketa", en referencia al término "rocket" (cohete en inglés)  durante la década de los 50. Fue un proceso que duró cuatro años y que culminó exactamente en el año 1957.

 

 

En realidad se trataba de un vehículo de tres ruedas tipo "tadpole" (renacuajo), el cual se caracteriza por ofrecer dos ruedas en su parte delantera y una en la trasera. Curiosamente, es esta rueda trasera la que recibe la motricidad por parte del motor, y tanto la dirección como los frenos se equipan solamente en las dos ruedas delanteras. De esta forma, se evita el tener que usar un diferencial. 

 




Gracias a esta disposición, la carrocería del Netik era más ancha en su parte delantera y estrecha en la trasera, por lo que en sus 4,5 metros de longitud alojaba hasta 5 ocupantes de una forma curiosa, con tres pasajeros en la parte delantera (y el conductor situado en el centro) y dos en la parte trasera.

En cuanto a su motor. el Netik alojaba un modesto bloque Java Minor II de 619 c.c que rendía 20 CV de potencia, lo que le permitía alcanzar una velocidad máxima de 90 km/h gracias a sus 800 kilos de peso en vacío.

La intención de su creador fue la de iniciar una producción en serie de este modelo en Brno; concretamente con la empresa Brno Královopolská Engineering Works, pero este proyecto fue finalmente cancelado y solamente se creó una unidad de este prototipo, aunque curiosamente tiene varios centenares de kilómetros, ya que su creador no dudó en usarlo como vehículo particular y promocional.

 







Comentarios

  1. Siempre me han parecido fascinantes estos coches del Este, parece que no disponían de muchos medios pero si de una gran imaginación. Con este renacuajo además podías trabajar como quitanieves durante aquellos duros inviernos.
    Saludos!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Como suelen decir, el hambre agudiza el ingenio. A mí me parece un concepto bastante interesante al que se le podría sacar mucho partido con las tecnologías existentes hoy en día.
      Saludos ;)

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

TURBO TEEN. LA SERIE DEL CHICO QUE SE CONVERTÍA EN UN COCHE

Si como yo ya tienes una edad que ronda los 40 años (año arriba año abajo)  seguramente recordarás muchas series de televisión que marcaron tu infancia. Hoy quisiera hablar de una que personalmente me causó un gran impacto cuando llegó a la pequeña pantalla. Aunque me pillaron un poco pequeño, siempre recordaré con gran nostalgia la década de los 80. Para un niño amante de los coches esta fue sin duda una de las épocas doradas, al menos en lo que a panorama de ficción se refiere, ya que fueron muchas las series o películas que estaban protagonizadas por coches, o en el que los coches jugaban un papel importante. El Coche Fantástico (Knight Rider), Transformes, Mask, la furgoneta del Equipo A o el DeLorean de Regreso al Futuro, por poner algunos ejemplos, ya ocupan un lugar muy especial en nuestros motorizados corazones Sin embargo, hoy me gustaría recordar una serie que pasó sin pena ni gloria por las televisiones de nuestro país, pero que a mí me produjo un g...

MOTORES. CARACTERÍSTICAS, VENTAJAS E INCONVENIENTES DE LOS DISTINTOS TIPOS DE ARQUITECTURAS

Siempre he odiado a esa gente que dice que la verdadera belleza está en el interior, y que no importa el aspecto físico de alguien para acabar enamorándote de él o ella. No quito que puedan tener razón, pero no seamos hipócritas; lo primero en que te fijas en una persona es en su físico, más que nada porque es lo primero que ves, y después, si el físico te agrada comienzas a conocer su interior.  Con los coches ocurre lo mismo: lo primero que te entra por los ojos es su carrocería, y si te gusta comienzas a valorar aquellos aspectos que no se ven a simple vista y a los que les das importancia. Uno de esos aspectos (a mi juicio de los más importantes) es el motor. Hay quien dice que el motor es el corazón de un coche, pero yo creo que es ir más allá; es su ADN, lo que marcará su comportamiento, sus límites y su capacidad, en definitiva, su personalidad.  Son muchos los componentes que marcan las diferencias entre el motor de un coche hecho para divertir, al de otro ...

MOTORES ATMOSFÉRICOS vs TURBO, TODO LO QUE NECESITAS SABER (explicado para torpes)

A día de hoy, los motores con algún tipo de sobrealimentación se han apoderado de la práctica totalidad del mercado, postulándose como una solución ideal para reducir el consumo sin renunciar a la potencia. ¿Pero es todo de color de rosa en estos motores? ¿Realmente son mucho mejores que los motores atmosféricos?