Ir al contenido principal

"DIARIO DE UN FRIKI DEL MOTOR" CUMPLE 10 AÑOS

 


Aunque ya empecé a hacer mis primeros pinitos escribiendo artículo con un anterior blog llamado CritiCars, y después colaborando con la web "Frenomotor.com", lo cierto es que mi principal aventura bloguera comenzó con la creación de "Diario de un Friki del Motor".

Y de eso hace ya nada más y nada menos que 10 años... Porque un 7 de noviembre del 2014 este humilde blog inició su andadura por la web con un extraño artículo enfocado a la seguridad vial titulado ¿Y si Aristóteles fuese profesor de autoescuela?

Desde entonces y hasta ahora, han pasado por el blog un total de 642 artículos en el que la variedad temática ha sido de lo más variada, yendo desde el repaso de concepts cars, sin olvidar a los coches más extraños y raros que se han creado, la realización de pruebas de distintos vehículos, reportajes sobre eventos y concentraciones a los que he tenido el placer de asistir, artículos sobre mecánica y, como no, el repaso a hechos apasionantes que ya forman parte de la historia del mundo del automóvil.

¿Pero por qué me decidí a adentrar en este mundo bloguero? Pues lo hice con la intención de hacer algo que me gusta, pero a su vez por tener la oportunidad de aprender, cosa que sigo haciendo. Porque con cada artículo que escribo no solamente trato de informar y entretener a la vez, sino que también aprendo, y creo que esa ilusión por el aprendizaje es algo que debemos mantener vivo durante toda nuestra vida. 

Pero lo mejor de todo es que no he estado solo durante estos diez años, ya que durante este periplo he tenido el honor de poder conocer otros blogs personales creados por verdaderos amantes del mundo del motor. Gracias a estos blogs he seguido aprendiendo, e incluso confieso que me han servido de inspiración para tratar de mejorar.

Zona Rápida, Garaje 22, Monkey Motor, Wanderer 75, El Garaje Algabeño o Juanh Racing Team (cuyo creador falleció el pasado mes de julio) son algunos de los blogs que he tenido el placer de descubrir y disfrutar a lo largo de estos 10 años. Creo que gracias a ellos, y sobre todo a la labor de sus creadores, "Diario de un Friki del Motor" ha podido llegar a su décimo aniversario de vida.

A TODOS VOSOTROS, OS ESTOY ETERNAMENTE AGRADECIDO.


 Y AHORA... ¿QUÉ? 

 


La eterna pregunta... Si algo he aprendido para ser feliz en la vida es que no se puede vivir anclado en el pasado, y tampoco obsesionado con el futuro, ya que este es incierto. De modo que normalmente suelo centrarme en el presente. 

Con esto quiero decir que no sé hasta cuánto tiempo seguiré escribiendo por estas lindes; está claro que mientras disfrute haciéndolo seguiré adelante. Porque si algo caracteriza a los blogs personales es que salen a la luz gracias al esfuerzo desinteresado de quienes estamos al otro lado del teclado. Lo hacemos por gusto y por amor a un tema concreto, sacrificando con ello parte de nuestro escaso tiempo libre. 

Y desde hace algún tiempo tengo la impresión de que cuesta más. No sé si será sensación mía, o algo cierto, pero cada vez tengo la mayor impresión de que los blogs escritos están muriendo poco a poco en favor del contenido en redes sociales, normalmente en formato vídeo. 

Esto me ha llevado incluso a estar más presente en redes como Instagram, o incluso TikTok, donde incluso he subido contenido que ya aparecía escrito en este blog convertido en vídeo reportaje

¿Tal vez sea ese el futuro de "Diario de un Friki del Motor"; el de estar presente solamente en redes sociales? Quien sabe. Como he dicho antes, el futuro es incierto. Lo único que puedo asegurar es que a día de hoy seguimos adelante con la intención de afrontar un nuevo año.

Comentarios

Entradas populares de este blog

TURBO TEEN. LA SERIE DEL CHICO QUE SE CONVERTÍA EN UN COCHE

Si como yo ya tienes una edad que ronda los 40 años (año arriba año abajo)  seguramente recordarás muchas series de televisión que marcaron tu infancia. Hoy quisiera hablar de una que personalmente me causó un gran impacto cuando llegó a la pequeña pantalla. Aunque me pillaron un poco pequeño, siempre recordaré con gran nostalgia la década de los 80. Para un niño amante de los coches esta fue sin duda una de las épocas doradas, al menos en lo que a panorama de ficción se refiere, ya que fueron muchas las series o películas que estaban protagonizadas por coches, o en el que los coches jugaban un papel importante. El Coche Fantástico (Knight Rider), Transformes, Mask, la furgoneta del Equipo A o el DeLorean de Regreso al Futuro, por poner algunos ejemplos, ya ocupan un lugar muy especial en nuestros motorizados corazones Sin embargo, hoy me gustaría recordar una serie que pasó sin pena ni gloria por las televisiones de nuestro país, pero que a mí me produjo un g...

MOTORES. CARACTERÍSTICAS, VENTAJAS E INCONVENIENTES DE LOS DISTINTOS TIPOS DE ARQUITECTURAS

Siempre he odiado a esa gente que dice que la verdadera belleza está en el interior, y que no importa el aspecto físico de alguien para acabar enamorándote de él o ella. No quito que puedan tener razón, pero no seamos hipócritas; lo primero en que te fijas en una persona es en su físico, más que nada porque es lo primero que ves, y después, si el físico te agrada comienzas a conocer su interior.  Con los coches ocurre lo mismo: lo primero que te entra por los ojos es su carrocería, y si te gusta comienzas a valorar aquellos aspectos que no se ven a simple vista y a los que les das importancia. Uno de esos aspectos (a mi juicio de los más importantes) es el motor. Hay quien dice que el motor es el corazón de un coche, pero yo creo que es ir más allá; es su ADN, lo que marcará su comportamiento, sus límites y su capacidad, en definitiva, su personalidad.  Son muchos los componentes que marcan las diferencias entre el motor de un coche hecho para divertir, al de otro ...

MOTORES ATMOSFÉRICOS vs TURBO, TODO LO QUE NECESITAS SABER (explicado para torpes)

A día de hoy, los motores con algún tipo de sobrealimentación se han apoderado de la práctica totalidad del mercado, postulándose como una solución ideal para reducir el consumo sin renunciar a la potencia. ¿Pero es todo de color de rosa en estos motores? ¿Realmente son mucho mejores que los motores atmosféricos?