Ir al contenido principal

NISSAN CQ-X CONCEPT. EL AUTOMÓVIL COMPACTO DEL SIGLO XXI, SEGÚN NISSAN.



Si eres fiel lector de este humilde blog, recordarás que hace poco repasamos un poco las características del prototipo Nissan CUE-X Concept debido al cumplimiento de su 40 aniversario, y si realmente se trataba de un vehículo que venía predecir cómo serían los automóviles actuales.

Pues bien, hoy vamos a repasar a otro concept de objetivo similar que Nissan presentó seis años después del CUE-X. ¿Podríamos decir que se trata de su sucesor? Probablemente no, ya que el protagonista de este post compacto, mientras que el anterior era una gran berlina. Lo que sí era igual era el objetivo; presentar un vehículo de diseño innovador, eficiente, y que representase un adelanto de lo que podría ser el automóvil, en este caso urbano, del futuro, con un tamaño reducido, pero con un espacio interior maximizado.
 
 

 

Como he mencionado, el Nissan CQ-X era un prototipo compacto, con unas medidas de 4.32 mts. de longitud, 1.74 mts. de anchura, y 1.45 mts. de largo. Pero a pesar de ello, gracias a su batalla de 2,80 mts. conseguía maximizar al máximo la habitabilidad interior.

Por su parte, la eficiencia la conseguía gracias a dos factores: en primer lugar su coeficiente aerodinámico de 0,29 Cx, en segundo término gracias a su peso contenido de 850 kg. el cual lograba gracias a su estructura de aluminio.

Pero como buen concept car, también debía presentar una estética llamativa e innovadora, pareciendo un híbrido entre un compacto y un pick-up, debido a un tercer volumen bastante prominente. El frontal es similar al que posteriormente luciría el Nissan Primera de principios de siglo, y en la vista lateral destacaban su línea de cintura muy ascendente, y unos protectores de plástico de generosas dimensiones.
 
 

 

En cuanto al interior, se diseñó orientándose hacía la tecnología y la comodidad. Su salpicadero mostraba un aspecto minimalista (algo que cada vez es más tendencia) y sistemas electrónicos avanzados con pantallas integradas. Los asientos estaban orientados hacía la amplitud y la comodidad, llamando la atención que en la plaza posterior central ubicaba de forma integrada una silla para bebés.
 
 




 

Y como colofón final, destacar que en el CQ-X también tuvieron importancia los aspectos relacionados con la seguridad, tratando de adelantarse a su tiempo. Por ello, equipaba airbags laterales en las plazas anteriores y posteriores, ABS en las cuatro ruedas,  sistema de alarmas contra obstáculos y para peatones, sistema de detección del sueño gracias a un monitor que capta la posición de los ojos y activa una señal sonora para alterar al conductor, y una cámara instalada en la parte delantera que avisa al conductor cuando se aproxima a otros vehículos.
 
 

 


Comentarios

Entradas populares de este blog

TURBO TEEN. LA SERIE DEL CHICO QUE SE CONVERTÍA EN UN COCHE

Si como yo ya tienes una edad que ronda los 40 años (año arriba año abajo)  seguramente recordarás muchas series de televisión que marcaron tu infancia. Hoy quisiera hablar de una que personalmente me causó un gran impacto cuando llegó a la pequeña pantalla. Aunque me pillaron un poco pequeño, siempre recordaré con gran nostalgia la década de los 80. Para un niño amante de los coches esta fue sin duda una de las épocas doradas, al menos en lo que a panorama de ficción se refiere, ya que fueron muchas las series o películas que estaban protagonizadas por coches, o en el que los coches jugaban un papel importante. El Coche Fantástico (Knight Rider), Transformes, Mask, la furgoneta del Equipo A o el DeLorean de Regreso al Futuro, por poner algunos ejemplos, ya ocupan un lugar muy especial en nuestros motorizados corazones Sin embargo, hoy me gustaría recordar una serie que pasó sin pena ni gloria por las televisiones de nuestro país, pero que a mí me produjo un g...

MOTORES. CARACTERÍSTICAS, VENTAJAS E INCONVENIENTES DE LOS DISTINTOS TIPOS DE ARQUITECTURAS

Siempre he odiado a esa gente que dice que la verdadera belleza está en el interior, y que no importa el aspecto físico de alguien para acabar enamorándote de él o ella. No quito que puedan tener razón, pero no seamos hipócritas; lo primero en que te fijas en una persona es en su físico, más que nada porque es lo primero que ves, y después, si el físico te agrada comienzas a conocer su interior.  Con los coches ocurre lo mismo: lo primero que te entra por los ojos es su carrocería, y si te gusta comienzas a valorar aquellos aspectos que no se ven a simple vista y a los que les das importancia. Uno de esos aspectos (a mi juicio de los más importantes) es el motor. Hay quien dice que el motor es el corazón de un coche, pero yo creo que es ir más allá; es su ADN, lo que marcará su comportamiento, sus límites y su capacidad, en definitiva, su personalidad.  Son muchos los componentes que marcan las diferencias entre el motor de un coche hecho para divertir, al de otro ...

MOTORES ATMOSFÉRICOS vs TURBO, TODO LO QUE NECESITAS SABER (explicado para torpes)

A día de hoy, los motores con algún tipo de sobrealimentación se han apoderado de la práctica totalidad del mercado, postulándose como una solución ideal para reducir el consumo sin renunciar a la potencia. ¿Pero es todo de color de rosa en estos motores? ¿Realmente son mucho mejores que los motores atmosféricos?