Ir al contenido principal

"LA TRECE CATORCE" DESCUBRE EL INTERESANTE PROYECTO DEL CIFP AVILÉS.

 

Si eres aficionado a la mecánica, seguramente conocerás la broma de la llave trece - catorce. Esta "inocentada" consiste en enviar al aprediz del oficio a buscar la llave trece - catorce, esperando a que el mismo se diera cuenta de que se trataba de una llave que no existe. 

Sin embargo, pronto "La trece catorce" dejará de ser algo asociado exclusivamente a esta imaginaria llave, ya que bajo esta nomenclatura se está gestinando un interesante proyecto que merece ser comentado. 


¿QUÉ ES "LA TRECE CATORCE? 

 

 

"La trece catorce" es una iniciativa desarrollada por parte del alumnado del  Centro Integrado de Formación Profesional Avilés (C.I.F.P Avilés) perteneciente a la rama del automóvil. 

Si bien nace en el seno de un centro educativo, "La trece catorce" aspira ser mucho más que una simple revista escolar, pretendiendo en convertirse en la mejor publicación sobre el mundo del motor editada en el norte de España. 

Para ello, dentro de "La trece catorce" podrás encontrar, entre otras cosas, reportajes sobre historia, dosieres sobre automóviles emblemáticos, entrevistas a personajes relevantes del mundo del motor, deportes, eventos, recomendaciones de otras revistas, libros, páginas web, y canales de Youtube e Instagram especializados. Resumiendo, que si la información es poder, con "La trece catorce" tendrás  la mejor información, contrastada con un amplio fondo bibliográfico y detallada gracias a la colaboración de grandes especialistas en cada tema que tratarán. 


SUS CREADORES


Detrás de este maravilloso proyecto encontramos a cuatro futuros mecánicos de dos generaciones diferentes, pero con un punto en común: su añoranza hacía aquellos tiempos en que todo se limpiaba con cotón y gasolina. Los tres más jóvenes (Asier, Diego y Oscar) viven para los coches y aportan al proyeto ganas, frescura y un manejo de las nuevas tecnologías nivel nativo, el mayor (Rafa Martínez, conocido por su perfil de Instagram @carburadordoble) aporta una vida entera dedicada a los coches clásicos, la biblioteca de un diógenes especializado en el motor y la agenda de un desvergonzado que consiguió rodearse de los más grandes conocedores del mundo del automóvil y su historia.


¿CÓMO PUEDES CONSEGUIRLA? 

  



A través de este enlace tendrás la opción de hacerte mecenas de "La trece catorce". Por tan solo 5 euros podrás conseguir el primer número que saldrá a la luz justo después del puente de la Constitución. Si te haces con este primer número conocerás de primera mano el papel del I.N.I. y su fundador, Juan Antonio Suanzes en la creación de la Escuela de Maestría de Avilés, conocerás la historia de Nissan Motor Ibérica a bordo de uno de los 160 primeros Nissan Bluebird 1.6 Turbo SGX llegados a España, la entrevista a dos hombres unidos por la sangre, la gasolina y el entorchado, y te dará alternativas a esos youtubers y tiktokers que son como tú cuñado, pero con millones de seguidores.

 

 

Pero si eres de lo que deseas más, por 20 euros podrás acceder a los cuatro números que van a publicar con periodicidad mensual (enero, febrero y marzo de 2023) donde tratarán temas interesantes como la historia del Goggomobil, o la entrevista a Santi Martínez creador del conocido canal de YouTube Documentos del Motor

 

 


Si tienes gasolina en las venas y grasa en las manos; si tú corazón es un carburador de doble cuerpo, ¡tienes que ir a por "La trece catorce".


Comentarios

  1. Mucho ánimo a estos cuatro emprendedores. Estamos deseando tener en nuestras manos el primer número de "La Trece Catorce"

    ResponderEliminar
  2. jeje, Pues no conocía la broma de la 13/14, ni tampoco la creación de la revista, pero me sumo a los ánimos y le deseo la mejor de las suertes a esta iniciativa que tiene una gran pintaza.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

TURBO TEEN. LA SERIE DEL CHICO QUE SE CONVERTÍA EN UN COCHE

Si como yo ya tienes una edad que ronda los 40 años (año arriba año abajo)  seguramente recordarás muchas series de televisión que marcaron tu infancia. Hoy quisiera hablar de una que personalmente me causó un gran impacto cuando llegó a la pequeña pantalla. Aunque me pillaron un poco pequeño, siempre recordaré con gran nostalgia la década de los 80. Para un niño amante de los coches esta fue sin duda una de las épocas doradas, al menos en lo que a panorama de ficción se refiere, ya que fueron muchas las series o películas que estaban protagonizadas por coches, o en el que los coches jugaban un papel importante. El Coche Fantástico (Knight Rider), Transformes, Mask, la furgoneta del Equipo A o el DeLorean de Regreso al Futuro, por poner algunos ejemplos, ya ocupan un lugar muy especial en nuestros motorizados corazones Sin embargo, hoy me gustaría recordar una serie que pasó sin pena ni gloria por las televisiones de nuestro país, pero que a mí me produjo un g...

MOTORES. CARACTERÍSTICAS, VENTAJAS E INCONVENIENTES DE LOS DISTINTOS TIPOS DE ARQUITECTURAS

Siempre he odiado a esa gente que dice que la verdadera belleza está en el interior, y que no importa el aspecto físico de alguien para acabar enamorándote de él o ella. No quito que puedan tener razón, pero no seamos hipócritas; lo primero en que te fijas en una persona es en su físico, más que nada porque es lo primero que ves, y después, si el físico te agrada comienzas a conocer su interior.  Con los coches ocurre lo mismo: lo primero que te entra por los ojos es su carrocería, y si te gusta comienzas a valorar aquellos aspectos que no se ven a simple vista y a los que les das importancia. Uno de esos aspectos (a mi juicio de los más importantes) es el motor. Hay quien dice que el motor es el corazón de un coche, pero yo creo que es ir más allá; es su ADN, lo que marcará su comportamiento, sus límites y su capacidad, en definitiva, su personalidad.  Son muchos los componentes que marcan las diferencias entre el motor de un coche hecho para divertir, al de otro ...

MOTORES ATMOSFÉRICOS vs TURBO, TODO LO QUE NECESITAS SABER (explicado para torpes)

A día de hoy, los motores con algún tipo de sobrealimentación se han apoderado de la práctica totalidad del mercado, postulándose como una solución ideal para reducir el consumo sin renunciar a la potencia. ¿Pero es todo de color de rosa en estos motores? ¿Realmente son mucho mejores que los motores atmosféricos?