Ir al contenido principal

FRACASOS DE VENTAS EN ESPAÑA: LANCIA THESIS

 


Si hay algo que hemos aprendido a través de esta sección de vehículos que fueron un fracaso comercial en España, es que cuando tu rival es demasiado poderoso, una retirada a tiempo puede ser una victoria. Tal vez, algunos fabricantes no alemanes debían haber tomado nota de esta afirmación cada vez que han tratado de plantar cara a BMW, Mercedes y Audi fabricando un sedán que compitiese contra ellos. 

Afortunadamente, esto no ha sido así, y en esta sección ya hemos repasado la historia de algunos vehículos de origen francés como el Citroën C6 o el Renault VelSatis, que fracasaron en el intento. Pero no todos los intentos de destronar a este triunvirato procedieron del país galo; los italianos también se lanzaron a esta aventura con numerosos modelos, y nuestro protagonista es uno de ellos. 

ASÍ ES EL LANCIA THESIS. 





Sucesor del Lancia Kappa, El Lancia Thesis es un automóvil de gran tamaño perteneciente al segmento E, producido por el fabricante italiano Lancia entre 2001 y 2009. Como es fácil de imaginar, fue una ambiciosa apuesta del fabricante italiano concebido con el punto de mira puesto en el Mercedes Clase E, el Audi A6, y el BMW Serie 5.

Basado en el prototipo Lancia Dialogos presentado en 1998, el modelo de producción se estrenó en el Salón del Automóvil de Ginebra de 2001, y las ventas en Italia comenzaron en junio de 2002. El Thesis es considerado por muchos como el último modelo en aglutinar todas las características que se esperan de un auténtico Lancia, incluyendo diseño, tecnología e innovación.


DISEÑO EXTERIOR. ELEGANTE Y... EXTRAVAGANTE.



 
 
 
El diseño exterior del Lancia Thesis fue obra de Mike Robinson, que trató de aunar en su creación la simbiosis entre clasicismo y futuro, sin obviar referencias a las berlinas que ya formaban parte de la historia de Lancia, como el Aurelia y el Flaminia de los años 50 y 60. 
 
Sus dimensiones eran considerables, con 4,89 mts. de longitud y una anchura de 1,83 mts, destacando también su sobresaliente distancia entre ejes de 2,80 mts. 

El frontal se caracteriza por una imponente parrilla que recuerda a los vehículos de los años 30 y 40, y unos pequeños grupos ópticos en relieve con forma de rombo ovalado. Personalmente, siempre que he visto el frontal de este vehículo no puedo dejar de pensar que estoy viendo a un perro Carlino. 😄
 
 

 

Finalmente, su zaga también resulta de lo más original, sobre todo por sus finísimos grupos ópticos verticales situados en los extremos de la carrocería, y que incorporan tecnología LED, lo cual era una extrañeza a principios del presente siglo. 

Sea como fuere, está claro que el Lancia Thesis ofrecía algo que sus rivales alemanes no tenían; un diseño que adorabas, o aborrecías, muy lejos de los habituales diseños conservadores que caracterizan a los grandes sedanes de lujo. 


INTERIOR ESPACIOSO Y TECNOLOGÍA A RAUDALES. 



 
 
El interior del Thesis supuso un claro avance respecto al Kappa, tanto en calidad como en diseño, buscando la elegancia mediante la sencillez y la calidad de los materiales. Gran parte del salpicadero y las puertas estaban tapizados en caoba de poro abierto, magnesio fundido y cuero. El puesto de conducción y los asientos ofrecían un lujo y una tecnología avanzados. Los asientos delanteros podían adaptarse a la silueta mediante cojines de aire, y estaban disponibles con funciones de calefacción, ventilación y masaje.
 
 

 

Tecnológicamente incorporaba características como control de velocidad de crucero adaptativo por radar (fabricado por Bosch), acceso y arranque sin llave, y fue el primer automóvil Lancia en introducir un freno de estacionamiento eléctrico. Además, podía montar un techo solar eléctrico que incorporaba células fotovoltaicas para ventilar el interior del coche mientras estaba aparcado, recogiendo energía del sol.

En términos de habitabilidad,  estamos hablando de un vehículo de gran tamaño y cómodo, por lo que ninguno de sus pasajeros sentía sensación de agobio por falta de espacio o comodidad. Eso sí, para tratarse de un sedán de casi 5 metros el maletero ofrecía una capacidad bastante escasa; sólo 400 litros (aunque según otras fuentes esta cantidad ascendía hasta los 480 litros) 
 
 

 


La calidad de conducción era simplemente fantástica, absorbiendo grandes baches gracias a su compleja suspensión multibrazo de aluminio con amortiguadores adaptativos Mannesmann Sachs 'Skyhook'. Los ocupantes sentían una "comodidad brutal", comparable a estar en una suite de hotel.



MOTORIZACIONES DISPONIBLES. 



 
 
 
El Thesis se articulaba sobre una plataforma y un chasis totalmente específicos, a diferencia de su predecesor que compartía plataforma. La configuración mecánica era de motor delantero y tracción delantera.

La gama de motores incluía opciones atmosféricas y turboalimentadas de entre 2.0 y 3.2 litros, con configuraciones de 5 cilindros en línea o 6 cilindros en V.

Versión
Tipo de Motor
Cilindrada
Potencia (CV)
Periodo
Gasolina
2.0 Turbo 20V (Manual)
5 en línea
1,998 cc
185 CV
hasta 2007
2.4 20V (Manual/Auto)
5 en línea
2,446 cc
170 CV
hasta 2007
3.0 V6 24V (Auto)
V6
2,959 cc
215 CV
hasta 2004
3.2 V6 24V (Auto)
V6 (Busso)
3,179 cc
230 CV
hasta 2004
Diésel
2.4 10V JTD
5 en línea
2,387 cc
150 CV
hasta 2005
2.4 Multijet (Auto/Manual)
5 en línea
2,387 cc
175 CV
2003–2006
2.4 Multijet (Auto)
5 en línea
2,387 cc
185 CV
Desde 2006




Salvo el motor 2.0 Turbo, que no podía montar la transmisión automática, el Thesis estaba disponible con una transmisión manual de seis velocidades o una automática Semiautomática/Comfortronic de cinco velocidades. 

FIN DE PRODUCCIÓN Y CIFRAS DE VENTA.

 



A pesar de la fuerte inversión (Lancia gastó 405 millones de euros en su desarrollo) que su precio fuese un 15% inferior al de sus rivales alemanes, y de estar equipado con un completo nivel de lujo y tecnología, las ventas del Thesis se mantuvieron muy por debajo de las expectativas. La combinación de su diseño rompedor, que no fue bien comprendido por el público tradicionalista, y la debilitada imagen de Lancia a principios de los 2000, contribuyeron a su fracaso comercial.

La producción del Lancia Thesis cesó a principios de 2009. Durante todo su período de fabricación (2001–2009), solo se produjeron 16.000 unidades. Estas cifras tan reducidas lo han convertido en un coche exclusivo.

Finalmente, el Thesis fue reemplazado en 2011 por el Lancia Thema (sí, sí, ese que en realidad era un Chrysler 300 C con logos de Lancia) y hoy en día,  está siendo revalorizado por coleccionistas y entusiastas como uno de los futuros clásicos más interesantes y como un símbolo de la valentía de la industria automotriz italiana.



Comentarios

Entradas populares de este blog

TURBO TEEN. LA SERIE DEL CHICO QUE SE CONVERTÍA EN UN COCHE

Si como yo ya tienes una edad que ronda los 40 años (año arriba año abajo)  seguramente recordarás muchas series de televisión que marcaron tu infancia. Hoy quisiera hablar de una que personalmente me causó un gran impacto cuando llegó a la pequeña pantalla. Aunque me pillaron un poco pequeño, siempre recordaré con gran nostalgia la década de los 80. Para un niño amante de los coches esta fue sin duda una de las épocas doradas, al menos en lo que a panorama de ficción se refiere, ya que fueron muchas las series o películas que estaban protagonizadas por coches, o en el que los coches jugaban un papel importante. El Coche Fantástico (Knight Rider), Transformes, Mask, la furgoneta del Equipo A o el DeLorean de Regreso al Futuro, por poner algunos ejemplos, ya ocupan un lugar muy especial en nuestros motorizados corazones Sin embargo, hoy me gustaría recordar una serie que pasó sin pena ni gloria por las televisiones de nuestro país, pero que a mí me produjo un g...

MOTORES. CARACTERÍSTICAS, VENTAJAS E INCONVENIENTES DE LOS DISTINTOS TIPOS DE ARQUITECTURAS

Siempre he odiado a esa gente que dice que la verdadera belleza está en el interior, y que no importa el aspecto físico de alguien para acabar enamorándote de él o ella. No quito que puedan tener razón, pero no seamos hipócritas; lo primero en que te fijas en una persona es en su físico, más que nada porque es lo primero que ves, y después, si el físico te agrada comienzas a conocer su interior.  Con los coches ocurre lo mismo: lo primero que te entra por los ojos es su carrocería, y si te gusta comienzas a valorar aquellos aspectos que no se ven a simple vista y a los que les das importancia. Uno de esos aspectos (a mi juicio de los más importantes) es el motor. Hay quien dice que el motor es el corazón de un coche, pero yo creo que es ir más allá; es su ADN, lo que marcará su comportamiento, sus límites y su capacidad, en definitiva, su personalidad.  Son muchos los componentes que marcan las diferencias entre el motor de un coche hecho para divertir, al de otro ...

MOTORES ATMOSFÉRICOS vs TURBO, TODO LO QUE NECESITAS SABER (explicado para torpes)

A día de hoy, los motores con algún tipo de sobrealimentación se han apoderado de la práctica totalidad del mercado, postulándose como una solución ideal para reducir el consumo sin renunciar a la potencia. ¿Pero es todo de color de rosa en estos motores? ¿Realmente son mucho mejores que los motores atmosféricos?