Ir al contenido principal

Entradas

MICROPOST: SEAT ROSE, LO QUE PUDO HABER SIDO EL TWINGO ESPAÑOL.

  A principios de los años 90, SEAT ya trabajaba en la necesidad de fabricar un sustituto para su veterano Marbella, por lo que firmaron un acuerdo con la japonesa Suzuki para desarrollar conjuntamente un nuevo modelo.   Ambas marcas comenzaron a trabajar en este nuevo modelo que dejaba a la luz un pequeño vehículo de 3,50 metros de longitud cuyo diseño reflejaba líneas muy parecidas a las que por entonces lucían sus hermos mayores, Toledo e Ibiza.  Además, este modelo contaría con una importante novedad: la de ofrecer una puerta trasera en el lado derecho, ganando así practicidad y modularidad. Años más tarde pudimos ver esta fórmula en el Hyundai Veloster.  En cuanto a su motorización, estaría equipado con un tricilíndrico de 1000 c.c y 60 CV de potencia.     La idea de SEAT era que este modelo se fabricase en la planta de Martorell, con el objetivo de producir unas 150.000 unidades al año. Sin embargo, la crisis en la que estaba inmersa el grupo...

EXPOSICIÓN DE VEHÍCULOS CLÁSICOS DE LA POLICÍA NACIONAL (DÍA DE LA POLICÍA, 2024. SEVILLA)

  Con motivo del Día de la Policía 2024, La Policía Nacional ha celebrado en Sevilla diferentes eventos en múltiples localizaciones de la capital hispalense. Dichos eventos comenzaron el 25 de septiembre, y finalizaron el día 2 de octubre.  Estos eventos comenzaron con una exposición de medios y museo de la Policía, inaugurada en la avenida de Rodríguez de Casso, es decir; en el entorno del Parque de María Luisa y la plaza de España. La subdirectora general del Gabinete Técnico de la Policía Nacional, Eulalia González Peña, ha inaugurado junto a otras autoridades esta exposición, donde los visitantes pueden conocer de primera mano algunos de los vehículos y medios aéreos policiales más emblemáticos.  Entre ellos no podían faltar algunos coches y motos que han prestado servicio a las patrullas de la Policía Nacional durante estas últimas décadas. Así que aprovechando la ocasión, me decidí a dar un paseo por la zona y compartir con vosotros un poco de la historia...

UN MES DE INSTAGRAM (Septiembre 2024)

  Aunque parezca que fue ayer, ya hace un mes que hemos dejado atrás el mes vacacional por excelencia, así que espero que el abrazo a la rutina  inseparable compañera del día a día te haya sido lo más liviana posible.  Pero no olvides nunca que, a pesar de todo, cada día siempre tiene esa pequeño momento que nos permite desconectar, disfrutar, y arrrancar una pequeña sonrisa... Así que, para aportar algo a esos instantes de desconexión, te dejo con la habitual galería de fotografías tomadas de Instagram que más me han gustado durante el pasado mes de septiembre. 

¿QUÉ ES EL "TARGET FIXATION"? LO QUE DEBES EVITAR A LA HORA DE CONDUCIR, Y NO TE LO ENSEÑAN EN LA AUTOESCUELA.

  Siempre he pensado que cuando salimos de la autoescuela con nuestro preciado permiso de conducir, somos como cachorros que vamos a aprender a base de experiencia , sustos, y en alguna ocasión, incluso con algún disgusto. Me explico. Cuando el cachorro o cría de cualquier animal salvaje sale de su cueva, madriguera, o refugio, ha aprendido a caminar (o volar en su caso) y poco más.  Es la experiencia continua a partir de lo vivido lo que le ayudará a esa cría a aprender las leyes de la naturaleza y obtener la confianza necesaria para sobrevivir. Vamos, lo que coloquialmente viene a conocerse bajo la expresión "aprender a base de palos".   Pues a la hora de conducir ocurre lo mismo. Salimos de la autoescuela con los conocimientos necesarios, pero muy poca experiencia al volante, y son nuestras experiencias y aprendizaje lo que poco a poco nos irá convirtiendo en mejores conductores (teóricamente, porque hay muchos que nunca aprenden, o aprenden para mal)  Una de es...