Ir al contenido principal

EL PROYECTO FÓRMULA. TRES COCHES DIFERENTES BAJO UNA MISMA PIEL



Los concept cars siempre nos sorprenden por su originalidad y descaro, pero pocos pueden presumir de ofrecer tres coches diferentes bajo una misma base. Italdesing se atrevió a ello a mediados de los 90, y lo llamó Proyecto Fórmula. 

Metafóricamente hablando, podría decirse que la carrocería es la piel de todo automóvil. Al igual que ésta, sufre "heridas" o desgastes que son fiel reflejo del paso del tiempo, y no sólo eso, sino que del mismo modo que adornamos nuestra piel con tatuajes, perforaciones y demás, la carrocería de nuestro coche no está libre de sufrir modificaciones.

Sin embargo, nosotros tapamos nuestra piel con ropas que nos ayudan a cambiar nuestra apariencia en pocos segundos. ¿Por qué no podría hacerse lo mismo con un coche? Pues esta fue la idea que tuvo Italdesing a mediados de los 90 con el proyecto "Fórmula" diseñando tres concepts cars diferentes bajo una misma piel, dejando bien claro que los diseñadores del automóvil son los estilistas del mundo del motor.

FIAT FÓRMULA 4



Viajamos en el tiempo, concretamente al año 1996, y visitamos el Salón del Automóvil de Ginebra. Entre todas las presentaciones, en el stand de FIAT llama la atención un curioso concept car de aspecto descarado y totalmente descapotable: se trataba del FIAT Fórmula 4, un vehículo que recordaba a aquellas barchettas deportivas de los años 50, pero donde convivían estos detalles clásicos con la alta tecnología de entonces. 

Como se pueden apreciar en las fotografías, este roadster no se trataba de ningún biplaza, sino de un cuatro asientos cuyas cabinas estaban totalmente separadas unas de otras, y la única protección que tenían sus ocupantes eran las que ofrecía las barras antivuelco, ya que no había ni techo retráctil ni tampoco ningún tipo de ventana. Qué demonios, ¡ni siquiera tiene puertas!



Pero la mayor sorpresa del Fórmula 4 se estaba relacionada con su carrocería, ya que en pocos segundos, se podía levantar todo el armazón superior de fibra de carbono para emplearla por otra de aspecto diferente. Pero, ¿cuál era la finalidad de este curioso sistema? 

Como he mencionado anteriormente, la orientación de este concept es totalmente juvenil, por lo que claramente era un guiño hacía este tipo de comprador. Y no es que no existieran coches juveniles por entonces, el problema es que muchas veces los coches juveniles que despertaran auténtica pasión tenían precios demasiado altos para el poder adquisitivo de sus compradores. ¿Cómo ofrecer pues, un producto barato pero desenfadado? Pues tomar como base un simple FIAT Bravo, pero ofreiendo múltiples posibilidades de personalización de forma fácil y rápida. 

FIAT FÓRMULA HAMMER



Vas a salir con tu Fórmula 4 a dar una vuelta con los amigos y hace un día espléndido. Piensas que ir con la cabeza al aire no es suficiente, y quieres disfrutar más de la estupenda climatología. No hay problema, y junto con tus amigos desmontáis la parte superior de la carrocería para dejar los asientos al descubierto. 

Tu Fórmula 4 se ha convertido en pocos segundos en un Fórmula Hammer. Pero para no ir totalmente descubierto, en esta versión sí que tienes un parabrisas dividido en dos partes y que podía plegarse por completo. 



Por último, para poder disfrutar de un vehículo así también se necesita de un motor que esté a la altura, y este 2 en 1 no andaba corto, ya que bajo su capó escondía el motor de 5 cilindros y 2 litros de cilindrada del FIAT Bravo HGT, el cual ofrecía 145 CV de potencia, lo que unido a un peso algo inferior a la tonelada, le permitía hacer el 0 a 100 km/h en 8,5 segundos. 

FIAT FÓRMULA LEGRAM



A diferencia del Fórmula 4 - Hammer, este era un coche totalmente diferente ya que no se basaba en el principio modular de éste, por lo que puede ser considerado como la versión elegante del proyecto Fórmula. 

Estéticamente este modelo destaca por sus formas redondas y suaves, recordando en algunos puntos a los FIAT Bravo y Brava, sobre todo en su frontal, y luces traseras. Su peculiaridad estética fue fruto de un profundo estudio aerodinámico que le otorgó un excelente coeficiente de 0,25 Cx 





Comentarios

  1. Idea muy loca pero brillante.
    La versión que más me gusta es el Formula 4, le cambiaría esas llantas de radios retro.
    Idem a la version Hammer y también prescindiría del aparatoso alerón trasero en negro y al parabrisas le daría una capa de pintura metalizada.

    Saludos!

    ResponderEliminar
  2. En los 90 y en al inicio de los 2000 hubo una moda de los coches modulares, recuerdo uno que modificaba su longitud para facilitar el aparcamiento, sino recuerdo mal, con opticas de Mercedes Benz. Menos mal que fue solo eso, una moda. Si me tuviera que quedar con uno, el FIAT Formula Legram.

    Saludos!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

TURBO TEEN. LA SERIE DEL CHICO QUE SE CONVERTÍA EN UN COCHE

Si como yo ya tienes una edad que ronda los 40 años (año arriba año abajo)  seguramente recordarás muchas series de televisión que marcaron tu infancia. Hoy quisiera hablar de una que personalmente me causó un gran impacto cuando llegó a la pequeña pantalla. Aunque me pillaron un poco pequeño, siempre recordaré con gran nostalgia la década de los 80. Para un niño amante de los coches esta fue sin duda una de las épocas doradas, al menos en lo que a panorama de ficción se refiere, ya que fueron muchas las series o películas que estaban protagonizadas por coches, o en el que los coches jugaban un papel importante. El Coche Fantástico (Knight Rider), Transformes, Mask, la furgoneta del Equipo A o el DeLorean de Regreso al Futuro, por poner algunos ejemplos, ya ocupan un lugar muy especial en nuestros motorizados corazones Sin embargo, hoy me gustaría recordar una serie que pasó sin pena ni gloria por las televisiones de nuestro país, pero que a mí me produjo un g...

SIR VIVAL. UN COCHE CREADO POR Y PARA LA SEGURIDAD DE SUS OCUPANTES

Hoy en día los coches que se fabrican poseen multitud de componentes tecnológicos que mejora la seguridad de sus ocupantes. A mediados del siglo XX la cosa era bien distinta, aunque hubo un hombre que se atrevió a fabricar lo que sería el coche más seguro del momento. Y el resultado final fue más que sorprendente... Estados Unidos, final de la década de los 50. La Segunda Guerra Mundial ha quedado atrás y el país está sufriendo una explosión de crecimiento que se refleja de forma fiel en el sector del automóvil. Cada vez hay más coches en las calles, y con ello aumenta también el número de víctimas en la carretera. Sin embargo, la preocupación por la seguridad en los coches no es algo que esté latente ni en los fabricantes, ni tampoco en los conductores. Dicha preocupación no comenzará a aparecer hasta mediados de los 60, sin embargo,  un ingeniero llamado Walter C. Jerome se adelantó a esta preocupación, y con la ayuda de algunos estudiantes a los que impartía clase dis...

¿CUÁLES SON LOS IMPACTOS SOCIALES QUE HA CAUSADO EL AUTOMÓVIL?

Es un día como otro cualquiera. Llego de trabajar, y mientras almorzamos le pregunto a mi hijo cómo le ha ido en el colegio. Como siempre, me contesta con un desganado “bien…” pero después me dice: “¡Ah! Tenemos que hacer un trabajo sobre un invento, el que queramos”. Seguidamente le pregunté si había pensado sobre que invento hablaría, a lo que me contesta que quería hacerlo sobre el coche o la televisión, pero que casi todos los niños de su clase iban a hacer lo mismo. Finalmente, le convenzo para que haga el trabajo sobre uno de los inventos más importantes de la historia de la humanidad, la imprenta, pero las palabras de mi hijo me hicieron reflexionar… Dicen que los niños y los borrachos nunca mienten, y me resultó curioso como un niño no concibe la sociedad de hoy en día sin la existencia de un vehículo. ¿Podemos considerar, pues, al automóvil como uno de los inventos más impactantes y con más repercusión de la historia de la humanidad? ¿Cómo ha cambiado la vi...