Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de febrero, 2025

¿POR QUÉ UN MOTOR DIÉSEL DURA MÁS QUE UNO DE GASOLINA?

  ¿Qué tiene en común el motor diésel con personajes como Anakim Skywalker (Star Wars) Eren Yeager (Ataque a los titanes) o Saruman (El señor de los anillos)? Pues que en su día fueron vistos como héroes, y posteriormente pasaron a ser los más crueles villanos.  Seguro que todos recordamos esa época de esplendor de los motores diésel de finales del siglo pasado y principios del actual. Siglas como TDI, JTD, HDI o dCi se lucían con orgullo en los anuncios publicitarios de los distintos fabricantes. Y no es para menos, la evolución que habían sufrido los diésel gracias a los nuevos y revolucionarios sistemas de inyección y, sobre todo, a la "magia" de la turboalimentación.  En consecuencia, el mercado se llenó de vehículos con motores potentes y que a la vez consumían poco; la panacea de todo amante del automóvil. Tal fue así, que el número de vehículos diésel que se vendían en España superaban, con creces, a los gasolina.  Pero en estos últimos años la concepción so...

LAS VENTAJAS DEL RENTING DE SEGUNDA MANO

  Que el precio de los vehículos nuevos se ha disparado en los últimos años no es ningún secreto, no en vano, sus precios se han visto incrementado en una media del 30 % desde la pandemia, y las previsiones para el presente año 2025 no son mejores. Ante este panorama, la alternativa tradicional del consumidor ha sido comprar un coche de segunda mano. Pero claro, este sector tampoco se ha podido mantener al margen, por lo que muchos consumidores han visto cómo vehículos con pocos años y kilómetros tienen el mismo precio que cuando eran nuevos, o incluso superior.  ¿Existe entonces alguna alternativa para poder disfrutar de un vehículo de segunda mano a un precio razonable sin tener que buscar en un mercado de vehículos con bastantes años y/o kilometraje? Aquí, una buena solución puede ser la de acudir al  renting de segunda mano ¿PERO QUÉ ES EL RENTING?  Básicamente podemos decir que el renting es un sinónimo de alquiler. Es decir, que cuando adquirimos un coche me...

MICROPOST: DAN LA LEE STREAMLINER

  En el año 1938, el piloto de aviones norteamericano Dan La Lee presentó al público un prototipo creado por él inspirado en el mundo de la aviación, del que tomó una gran cantidad de ideas. El resultado fue un vehículo de líneas muy aerodinámicas construido a partir de un chasis Ford sobre el que diseñó una carrocería de aluminio de líneas suaves y soluciones muy novedosas para la época, como los faros retráctiles, techo duro retráctil, una aleta estabilizadora en la zaga y ruedas carenadas en ambos ejes. Mecánicamente también se recurrió a Ford, dotándolo de un V8 con supercargador, lo cual, unido al bajo peso del conjunto y excelente coeficiente aerodinámico, permitían a este vehículo alcanzar una velocidad máxima superior a los 190 km/h. Lamentablemente, nunca llegó a producirse.    

EL ORIGEN DE LOS TAXIS Y SU EVOLUCIÓN HISTÓRICA HASTA NUESTROS DÍAS

  Estamos acostumbrados a verlos como un elemento más en nuestras ciudades y, para muchos, se trata también de un servicio indispensable para la movilidad urbana. Es más, en el caso de algunas ciudades, incluso se han convertido en una seña de identidad. ¿Acaso no te imaginas una calle de Nueva York sin sus taxis de color amarillo? ¿O quién no sabe describir cómo son los taxis en Londres?   Y es que, no cabe en ninguna cabeza imaginar una ciudad o municipio sin que ofrezca un servicio de taxi o transporte de servicio público, ¿verdad?  Pero. ¿Te has parado a pensar cuál es el origen del taxi como lo conocemos hoy en día?  ¿POR QUÉ EL NOMBRE DE "TAXI"?     El término «taxi» tiene sus raíces en la palabra «taxímetro» , que es el dispositivo utilizado para calcular la tarifa del viaje en función de la distancia recorrida y el tiempo de espera. El taxímetro es una herramienta esencial en los vehículos de taxi, ya que permite determinar de manera precisa y jus...

FRACASOS DE VENTAS EN ESPAÑA: CITROËN C6

  Vehículo del segmento D, o E. Espacioso, cómodo, elegante, bien equipado, con materiales de calidad, y preparado para devorar kilómetros. Seguro que si mezclamos todos estos ingredientes a todos nos viene a la cabeza algún modelo del conocido triunvirato alemán: Mercedes, BMW y Audi. Sin embargo, muchos son los fabricantes que han intentado, con mayor o menor éxito, obtener su propio mordisco que representa la tarta de este sector. Entre ellos, los fabricantes franceses han sido de los más insistentes, aplicando siempre su propia receta que, en varias ocasiones, no ha sabido encajar con los gustos de este tipo de cliente. Y aquí tenemos un buen ejemplo de ello: el Citroën C6, un nuevo intento de Citroën de crear una berlina de lujo que fusionase la elegancia clásica con tecnología innovadora y diseño original. Un plato con muy buenos ingredientes y un sabor peculiar que no supo ser apreciado por sus potenciales clientes. La vida comercial del Citroën C6 comenzó en el año 2005, ...