Ir al contenido principal

Entradas

¿TE DEDICAS A LOS COCHES? NECESITAS UNA CONSULTORÍA DE AUTOMOCIÓN.

Hace prácticamente dos décadas, cualquier persona que fuese a comprar un coche se informaba a través de revistas especializadas o anuncios de prensa, después se trasladaba directamente por diferentes concesionarios para ver modelos, se llevaba los típicos catálogo para hacer su comparativa y por último negociar precios.  Ese era el protocolo a seguir, hasta que la llegada de Internet propiciase que estos pasos se pudieran hacer sin salir de casa y en cuestión de minutos. Frente a esta situación de cambio de hábitos de compra, los concesionarios han tenido que enfrentarse a un reto de adaptación a un nuevo tipo de entorno de comercio. Por este motivo, el contar con una consultoría de automoción que sepa analizar los mensajes utilizados por la marca, el espíritu y la imagen que transmite, así como la comunicación que desde la concesión se quiere ofrecer resulta fundamental si queremos que nuestro negocio sea exitoso.  ¿EN QUÉ PUEDE AYUDARTE UN CONSULTOR DE AUTOMOCIÓN...

¿CÓMO ES EL MANTENIMIENTO Y EL CUIDADO DE LOS VINILOS PARA COCHES?

    Una buena forma de personalizar tu coche, ya sea por temas comerciales, publicitarios, o simplemente por gusto como técnica alternativa al pintado, es el hacer uso de vinilos para vehículos, ya que normalmente suele ser una opción más económica y práctica.  De modo que si estás pensando en comprar vinilos de coche para tu vehículo, con el fin de decorarlo o darle un aspecto diferente, cambiarle de color, protegerlo, o simplemente para mejorar la apariencia de una zona dañada, es muy importante que sepas que, además de existir multitud de tipologías diferentes de vinilos según sus funcionalidades, hay que tener en cuenta una serie de pautas en su mantenimiento si nuestro objetivo es que el vinilo tenga una duración lo más longeva posible. QUE LO INSTALEN EN UN TALLER O EMPRESA ESPECIALIZADA Siempre se dice que es fácil caer en la tentación, y una de las máximas tentaciones que tiene la opción de vinilar un coche es la de poder hacerlo por ti mismo, ahorrándote así e...

LA HISTORIA DEL EXTRAÑO BUGATTI CON CÚPULA EXTRAÍBLE.

Que en España tenemos grandes bodegas de vino es indudable. Una de las más tradicionales y conocidas por los entendidos es la bodega riojana Viña Tondonia , la cual presume se ser una de las más antiguas.  Casi 150 años después de que don Rafael López de Heredia y Landeta pusiera en marcha este negocio familiar, podemos hablar de una bodega en la que su pasión no son sólo los vinos, sino que el mundo del automóvil también ha sido una constante en los miembros de la familia López de Heredia.  A principios del siglo XX dos de los hijos del fundador, tanto Rafael como su hermano, Julio César, que falleció en un accidente automovilístico, eran jóvenes entusiastas de los coches, fieles al circuito de Lasarte , donde se desplazaban desde la bodega. Por aquellos tiempos comenzaron a hacerse con coches que fueron aumentando el patrimonio familiar y la fama del garaje de la bodega.       La primera adquisición del que se habla en los registros de los López...

FRACASOS DE VENTAS: ROVER STREETWISE

En una época en la que la marca británica Rover se iba tambaleando de mano en mano, y en la que su modelo de acceso a la gama, el Rover 25, agonizaba en muchos mercados de Europa, se trató de dar un impulso a este compacto ofreciendo una nueva versión con una estética más campera. Y la verdad es que no era mala idea, porque si bien esto es algo bastante habitual actualmente, podría decirse que el Streetwise era prácticamente único en su especie.      DISEÑO EXTERIOR. Si bien he mencionado que la estética de nuestro protagonista era de tipo offroad, lo cierto es que Rover no trató de venderlo como tal. Y su propio nombre lo indica, ya que podríamos traducir el término “Streetwise” como “animal de ciudad”.  Disponible con carrocerías de 3 y 5 puertas, trataba de llamar la atención de jóvenes compradores que se movían con asiduidad por la jungla urbana, por lo que su estética estaba más destinada a servir como protección contra roces y pequeños golpes gracias...

¿CÓMO DEBERÍA SER UN COCHE PERFECTO? (Se aceptan sugerencias)

  Hará un par de días, y no me acuerdo muy bien por qué, me vino a la mente el famoso capítulo de Los Simpsons en el que Homer conoce a su hermano, Herbet Powell el cual es fundador y propietario de la empresa de coches Powell Motors.  Seguro que todos habéis visto ese episodio, y seguro que recordáis cómo Herb le da carta blanca a Homer para que diseñe un coche. El resultado final... Pues ya lo sabéis, el horrendo "The Homer ("El Homeromóvil" en Hispanoamérica) que propicia la ruina de la compañía de Herb, y la suya propia.  Ante este recuerdo comencé entonces a pensar... ¿Y por qué no me atrevo a diseñar mi propio coche ideal? Sin límites imaginativos (pedir es gratis) y sin límites para las extravagancias.        Carrocería transformable: Si habéis visto el remake que hicieron de la serie "Knight Rider" (El Coche Fantástico) recordaréis como KITT era capaz de convertirse de Mustang a descapotable, pick-up, e incluso monovolumen. Pues considero qu...

UN MES DE INSTAGRAM (mayo 2024)

  Con un calor más propio del verano (al menos en el sur de la península) dejamos atrás el mes de mayo, el cual se me ha hecho eterno, si os soy sincero.  En cuanto al blog se refiere, pues mayo ha dado para repasar un nuevo fracaso de ventas , celebrar la efeméride del Road Show que se celebró en Sevilla con Fernando Alonso como protagonista y, como siempre, recordar curiosas historias del mundo del automóvil.  Y comenzamos así el mes de junio, en donde procuraré seguir subiendo contenido que os parezcan interesantes (al menos eso espero) Eso sí, lo que no cambia es el hecho de dedicar el primer post del nuevo mes a compartir las fotografías de Instagram que más me han gustado durante los últimos 30 días. 

MICROPOST: OCTOAUTO Y SEXTOAUTO. LA IDEA DE AÑADIR MÁS RUEDAS PARA AUMENTAR LA COMODIDAD.

En los albores de la época automovilística, Estados Unidos estaba poblada de inventores y empresarios que veían en esta nueva industria una opción de conseguir popularidad. Uno de ellos fue Milton Reeves (1864 - 1925) responsable de más de cien patentes, y el primero que incorporó un silenciador a un sistema de escape.  Sin embargo Reeves estaba obsesionado con una idea equivocada, la de pensar que cuanto más ruedas tuviese un coche, más cómodo sería viajar en él. Y es que, a principios del siglo XX el mal estado de las carreteras era el pan nuestro de cada día (aunque actualmente vamos hacía ese camino) ya que, si bien eran aptos para poder cruzarlos a la velocidad de un coche de caballos, no resultaba igual a las velocidades que ya eran capaces de alcanzar los automóviles.  Y Reeves pensaba que añadiendo puntos de apoyo sobre el terreno este inconveniente se reduciría... Básicamente trataba de aplicar la misma lógica que los trenes o los vehículos oruga. De modo que, ni cor...